Acaparamiento de tierras

niveles de extranjerizacion

Hay 27 conglomerados empresariales que son propietarios de 1.641.000 hectáreas de tierra en Uruguay, equivalentes a un 10% de la superficie productiva del país.

Trasnacionales con al menos 10% de la tierra productiva en Uruguay

Minería

Neoliberalismo crudo, extractivismo, transnacionalizado y violencia institucional combinadas en dos realidades nacionales. En este capítulo trataremos la complejísima realidad nacional colombiana que desde hace algunos años quiere ser transformada al calor de lo que las elites llaman “la locomotora minera” y al mismo tiempo la búsqueda de posicionar al Perú como el nuevo modelo minero para el continente.

Vídeo - América Latina Piensa: Capítulo 9 "Extractivismo Salvaje"

Corporaciones

El conflicto ucraniano está siendo utilizado para la venta de tierras de cultivo en beneficio de grandes corporaciones extranjeras como Monsanto, afirman diputados alemanes.

Ucrania: Monsanto aprovecha conflicto para comprar tierras

col1

"Saludamos a todos los Pueblos que vienen liberando a la Madre Tierra en los diferentes lugares del mundo y llamamos a que nos acompañemos en esta lucha contra las políticas de privatización, explotación, exterminio y contra todo lo que signifique muerte. Nuestros ancestros nos han enseñado que podemos trabajar de la mano de otros procesos. Sus grandes luchas nos tienen hoy aquí, queremos tener un territorio donde quepamos todos y todas, y que no repitamos ese pensamiento colonizador. Que los ríos tengan su mismo caudal, que no les frenen el paso para que rieguen nuestras alternativas comunitarias."

Cauca-Colombia: "Es tiempo de liberar nuestros territorios"

Por ACIN
Movimientos campesinos

Este miércoles por la madrugada la Policía Nacional ejecutó un violento desalojo en el tranque de campesinos, que protestan en contra de la construcción del Gran Canal, que se mantuvo en el kilómetro 260 de la carretera Managua-San Carlos, en El Tule.

Nicaragua: Violento desalojo de campesinos contra el Canal en El Tule

Tierra, territorio y bienes comunes

Una familia de pequeños productores agropecuarios en el partido de Almirante Brown denunció que fue desalojada por la policía. Las organizaciones sociales advierten que los conflictos por tierras están llegando a las zonas periurbanas.

Argentina: La otra pelea por la tierra

Tierra, territorio y bienes comunes

De acuerdo a las primeras informaciones, no hubo personas heridas porque la comunidad salió del lugar momentáneamente. Se trata del asentamiento Joajú Primero de Marzo, ubicado en el departamento de Canindeyú, distrito de Yvyrarovaná.

Paraguay: La policía allanó asentamiento de 200 familias campesinas y quemó sus casas

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Héctor Velázquez y Ana Kener son pequeños productores que trabajan la tierra hace más de 20 años en Ministro Rivadavia, partido de Almirante Brown, en la zona sur del conurbano bonaerense. El 21 de octubre pasado, sin mediar notificaciones ni mostrar orden alguna, fueron desalojados violentamente por un grupo de policías de esa tierra que trabajaron toda su vida.

Argentina: Los ojos de Héctor y Ana, pequeños productores desalojados de Zona Sur