Acaparamiento de tierras

Acaparamiento de tierras

En los últimos 12 años, la paz y la tranquilidad del pueblo indígena tremembé, que vive en el municipio de Itapipoca (Estado de Ceará), a 136 kilómetros de la capital del Estado, Fortaleza, han sido comprometidas por una tensa e intensa disputa por el territorio, cuyos protagonistas son el emprendimiento español Nueva Atlántida y la comunidad indígena tremembé.

Brasil: Indios tremembés versus proyecto Nueva Atlántida

Tierra, territorio y bienes comunes

Desde CONAMURI alzamos nuestra enérgica voz de repudio ante los atropellos que sufre una vez más la comunidad de Primavera Real, departamento de San Pedro. Suman y siguen las violaciones sistemáticas contra derechos básicos del pueblo por parte del gobierno cartista, antipopular y represor, estando cercanos a la fecha de recordación de las luchas mundiales por los Derechos Humanos.

Paraguay: Estado aterroriza a la población con policías

Foto1Bio82

"En Honduras se ha impulsado muchísimo el monocultivo, la producción y comercialización transgénica y en un extremo realmente alarmante el cultivo de palma, principalmente desde la aprobación de los Tratados de Libre Comercio, que les dio mucha libertad a las transnacionales de operar y producir transgénicos que nos dañan de una manera brutal nuestra salud, provocando la pérdida de biodiversidad y soberanía en todos los sentidos: la soberanía económica y política; la soberanía de nuestros cuerpos, la soberanía alimentaria y la soberanía territorial."

Expulsión y el exterminio del pueblo garífuna en Honduras. Especial de Revista Biodiversidad, sustento y culturas

Acaparamiento de tierras

El objetivo del proyecto de ley 133 de 2014 presentado a la Cámara de Representantes por el gobierno nacional es el de legalizar y perpetuar el acaparamiento especulativo de tierras baldías adjudicadas gratuitamente por la nación a colonos campesinos y adquiridas por grandes propietarios, grandes empresas o inversionistas.

Colombia: Un manual de acaparamiento

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Entrevista realizada en el programa radial Al Oeste, de FM en Tránsito, de Castelar, a Deolinda Carrizo, responsable de Comunicación del MOCASE Vía Campesina, sobre el asesinato del militante Cristian Ferreyra.

Argentina: "Hombres pagos por el empresario Ciccioli fueron a la casa de Ferreyra y le pegaron un tiro"

encuentro

El próximo 10 de diciembre se estará llevando a cabo en Quevedo el 2º Congreso por la tierra, el territorio, y la defensa de la soberanía alimentaria de los pueblos.

Ecuador: II Congreso Sin Tierras

Movimientos campesinos

Neste dia 10 de novembro de 2014, nós, organizações sociais, sindicatos, deputados, partidos políticos e igrejas presentes na cidade de Corumbá, em Goiás, prestamos solidariedade às mais de 3 mil famílias acampadas na ocupação Dom Tomás Balduíno e defendemos:

Brasil: Em Defesa das Famílias Sem Terra e da Desapropriação do Complexo Santa Mônica