Agroecología

Soberanía alimentaria

La ley de Alimentación Escolar en el Marco de la Soberanía Alimentaria y la Economía Plural también establece que en lo posible no se utilice envases de plástico de los productos para la alimentación escolar. Los proveedores deberán ser productores locales.

Bolivia: Alcaldías están prohibidas de dar alimentos transgénicos en la alimentación escolar

Agroecología

Necesitamos cambios transformadores en nuestros sistemas alimentarios, agrícolas y comerciales con el fin de aumentar la diversidad en las granjas, reducir el uso de fertilizantes y otros insumos, apoyar a los agricultores que trabajan a menor escala y crear sistemas alimentarios locales fuertes. Esa es la conclusión de una nueva publicación extraordinaria de la Comisión de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

La ONU dice que las cosechas orgánicas a menor escala son la mejor forma de alimentar al mundo

Agroecología

Las organizaciones participantes en las Mesas Nacionales de Agrobiodiversidad y de Mercados Locales, junto con la Coordinadora Ecuatoriana de Agroecología decidieron impulsar este Encuentro. Acordaron que sean partícipes de este evento todas aquellas organizaciones campesinas, comunidades indígenas, afro ecuatorianas, montubias, redes, organizaciones de mujeres, de jóvenes, de consumidores, ONGs, académicos y personas, que se identifican con la agroecología.

Ecuador: Informe Ejecutivo del II Encuentro Nacional de Agroecología

Por ENA
tierra

En este número con especial atención a los cambios en la concentración de la propiedad de la tierra, entrevistamos a Unai, en proceso agroecológico de incorporación al campo, responsable del área de formación y de instalación de jóvenes en el campo de EHNE-BIZKAIA y representante del comité internacional de La Vía Campesina. Su visión nos parece muy relevante: una mirada desde el territorio complementada con una visión global.

País Vasco: El acceso a la tierra es el principal problema para emprender un proceso de instalación en el medio rural

c1

Los cubanos y cubanas han realizado aquello con lo que sueñan los ecologistas del mundo entero: desde hace veinte años, la isla se ha convertido a la agricultura biológica. Las claves de este éxito son necesidad, posibilidad y voluntad.

Cuba: Cómo convirtieron los y las cubanas su isla a la agricultura biológica

Crisis climática

Ya terminando el segundo día de actividades, en una de las carpas montadas en el Parque de las Exposiciones en el marco de la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático se desarrollo un taller denominado: Trampas Climáticas y Agricultura Climáticamente Inteligente.

Perú: La verdadera Agricultura Climáticamente Inteligente es la de los campesinos indígenas

Agroecología

"Una de las pegas que se suele poner a la agricultura ecológica es que no rinde tanto como la agricultura tradicional y, por tanto, no podría alimentar a toda la población. Sin embargo, la revisión de más de 100 estudios comparativos de ambas agriculturas ha revelado que los rendimientos de la agricultura orgánica son más altos de lo que se pensaba y que, además, se pueden impulsar con medidas concretas. Avanzar en esta dirección ya no es una alternativa; es una necesidad, afirman los autores del trabajo, de la Universidad de California en Berkeley"

Según un estudio, la agricultura ecológica sí puede competir con la agricultura convencional

Agroecología

Unas 35,000 familias agricultoras del país han dejado de trabajar con agroquímicos en sus cultivos y se han dedicado a cosechar con métodos agroecológicos.

Nicaragua: Cambian agroquímicos por la agroecología