Agroecología

Ani Dasgupta, presidente de WRI, y el intendente en la premiación de Rosario.

La experiencia de Rosario en producción sustentable de alimentos, desde el Programa de Agricultura Urbana y Cinturón Verde, ganó ayer el primer premio de un certamen entre 262 proyectos de 54 países, organizado por el Centro Ross de World Resources Institute para Ciudades Sostenibles. Un reconocimiento a las ciudades que hacen algo entre sus políticas públicas para abordar el cambio climático y la desigualdad urbana; por eso lo que se distinguió fue "la producción sostenible de alimentos para una Rosario resiliente". Y la resiliencia en este caso no es solamente ambiental, también social porque el programa municipal que le da sustento surgió en el fragor de los críticos días de 2001, con la hecatombe socioeconómica que sacudió al país.

Premio mundial para huertas de acá

Mapeamento de experiências em comida de verdade destaca aprendizados sobre o abastecimento alimentar
Iniciativa realizada pela Ação Coletiva Comida de Verdade mapeou 310 experiências em todo o Brasil

Quando a gente pensa na alimentação, não pensa só no comer em si. O alimento tem uma relação muito grande com o nosso território. É por isso que, nesse processo de resistência, a gente vem estimulando redes de agricultores e agricultoras que trazem os seus produtos do sítio e espaços onde as pessoas podem pegar a alimentação saudável, do campo, num circuito muito pequeno e que tem menos risco de contaminação inclusive para a população da cidade”. A centralidade do alimento quanto ao território, à saúde e à geração de renda é trazida pela agricultora Roselita Vitor, integrante da coordenação do Pólo da Borborema, a partir da experiência da Rede de Quitandas da Borborema, no estado da Paraíba.

Mapeamento de experiências em comida de verdade destaca aprendizados sobre o abastecimento alimentar

Mapeo latinoamericano de núcleos de agroecología

El “Mapeo latinoamericano de núcleos de agroecología” es un proceso colectivo y colaborativo de visibilización de las múltiples y diversas iniciativas que promueven e implementan la agroecología. El Mapeo tiene por propósito principal identificar y caracterizar la presencia de la agroecología en el continente en instituciones de formación, enseñanza, investigación y asesoría.

Mapeo latinoamericano de núcleos de agroecología

El Mercado Vaquereño celebra aniversario y sigue apostando por la agroecología

Como cada sábado después del Inti Raymi (solsticio de invierno), el Mercado Vaquereño celebra un nuevo aniversario de su fundación. Este espacio agroecológico, que nació en la localidad de Vaqueros, a 10 kilómetros de la ciudad de Salta, festeja su séptimo año en medio de un contexto que nunca imaginaron transitar: una pandemia. 

El Mercado Vaquereño celebra aniversario y sigue apostando por la agroecología

“Con la Ley de Fomento a la Agroecología planteamos que el Estado promueva un nuevo paradigma productivo”

A pocas horas de la presentación formal del Proyecto de ley de Fomento a la Agroecología, conversamos con Miguel Gómez, Secretario de Agricultura Familiar Campesina e Indígena del MAGyP. Un primer y breve diálogo, donde condensa algunos de los ejes del proyecto y algo del derrotero de su construcción. Gómez sostiene el rol protagónico de las agricultoras y agricultores familiares y sus organizaciones en el despliegue territorial que viene teniendo la agroecología en los últimos años, acompasando una demanda creciente de la sociedad; y plantea el desafío de que esta crezca “como política de Estado”, algo que “no termina ni empieza con una ley” pero donde esta viene a constituir “un paso más“.

“Con la Ley de Fomento a la Agroecología planteamos que el Estado promueva un nuevo paradigma productivo”

Agroecología: soluciones de base frente a las crisis mundiales

El Fondo de Agroecología (AEF por sus siglas en inglés)  lanzó este breve cortometraje de 7 minutos protagonizado por socios beneficiarios, asesores, aliados y donantes de la comunidad mundial del AEF.

Agroecología: soluciones de base frente a las crisis mundiales

Las voces de la Mesa Agroalimentaria Argentina

Bajo el lema “el campo que alimenta y construye soberanía Alimentaria”, este miércoles 9 de junio, por streaming desde un finca recuperada en Mendoza, se oficializó el lanzamiento de la Mesa Agroalimentaria Argentina (MAA). La misma está integrada por la Unión de Trabajadorxs de la Tierra (UTT), el Movimiento Nacional Campesino Indígena – Somos Tierra (MNCI-ST) y la Federación de Cooperativas Federadas (FeCoFe).

Las voces de la Mesa Agroalimentaria Argentina

Foto: Sobre la tierra

La pandemia del COVID-19 y las medidas de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio-ASPO- impidieron o condicionaron la continuidad de múltiples actividades, entre ellas las desarrolladas por la Universidad Pública. Con variaciones entre los distintos lugares, podría decirse que la mayor parte de las actividades de enseñanza y de investigación pudieron sostenerse en la virtualidad, lo que no siempre fue posible con actividades de extensión y servicios; no obstante, el compromiso de parte de la comunidad universitaria hizo posible sostener y recrear algunas líneas de trabajo trascendentes.

Universidad. Compromiso y planificación para la post-pandemia