Agroecología

Foto: Desinformémonos

En plena pandemia de coronavirus, donde la destrucción de ambientes naturales y la crisis climática tienen un rol (tristemente) protagónico, el mundo entero cuestiona el modelo agroalimentario hegemónico y se plantea (incluso desde la propia FAO) la necesidad de avanzar hacia otras formas de producción. Sin embargo sectores del agronegocio enquistados en distintas esferas del Estado y sus representaciones, sostienen posiciones en defensa de intereses (mega) corporativos y a contramano del bien común, rechazando el necesario impulso a la agroecología.

"La oposición a la agroecología en la ONU deja muy mal parado al Gobierno Argentino"

El Limón se convierte en el primer municipio del país en declararse agroecológico

Este sábado primero de mayo, el municipio de El Limón, Jalisco, hizo historia al firmar la declaratoria que oficialmente lo reconoce como el primer municipio agroecológico a nivel nacional. Bajo el deslumbrante sol de las once de la mañana, cobijados de manera intermitente por la sombra de los árboles del jardín principal, autoridades municipales, activistas ambientales, y campesinos de la comunidad de La Ciénega, firmaron el documento que establece formalmente el carácter ecológico de sus prácticas  agrícolas y ganaderas. 

El Limón se convierte en el primer municipio del país en declararse agroecológico

Otro modelo es posible: «Agroecología. El futuro llegó»

Anticipo de Agroecología – El futuro llegó, de lavaca editora. El libro tendrá dos volumenes que retratan las experiencias agroecológicas que están contagiando nuevos modos de producción, alimentación, y relación con la naturaleza. Este tramo sintetiza el último encuentro 2020 del Diplomado en Periodismo Ambiental Andrés Carrasco, en el que se conocieron y debatieron estos temas. Lo que aporta la agroecología como mirada productiva, filosófica, política y social.

Otro modelo es posible: «Agroecología. El futuro llegó»

Mercado Vaquereño, una experiencia de comercio justo y lazos solidarios en Salta

Saliendo hacia el norte de la ciudad de Salta, luego de recorrer unos 10 kilómetros, se ingresa a la localidad de Vaqueros, un poblado perteneciente al departamento de La Caldera, rodeado de ríos en un entorno de yungas nativas que impactan por su verdor.

Mercado Vaquereño, una experiencia de comercio justo y lazos solidarios en Salta

Revista La Agroecóloga #4: feminismos rurales

La crisis sanitaria y económica ha hecho evidente que vivimos también una crisis de los cuidados. La atención médica hospitalaria y en las casas, la creación de redes de apoyo mutuo para salvaguardar la salud, el desafío en el que se ha convertido para muchas personas tener techo, comida y agua limpia; son solo algunos ejemplos de lo central que son los cuidados en este momento. Pero además, es evidente que muchos de estos son brindados principalmente por mujeres y, el medio rural no es la excepción.

Revista La Agroecóloga #4: feminismos rurales

Se realizó feria agroecológica en Cotabambas

El martes 30 de marzo se realizó con éxito la I Feria Agroecológica en la provincia de Cotabambas, en la región Apurímac, con la participación de más de 60 promotores agroecológicos que culminaron su proceso de formación.

Se realizó feria agroecológica en Cotabambas

Bordando mi historia alimentaria

Repensar el acto de sembrar, comer y cocinar. ¿Cómo podemos construir un sistema alimentario ético, digno y sustentable? Tal vez la respuesta este en la memoria biocultural y en la educación agroecológica.

Bordando mi historia alimentaria

Soberanía alimentaria por una recuperación justa de COVID 19

En esta nueva serie de videos centramos la atención en seis grupos de Amigos de la Tierra que han brindado apoyo a comunidades de todo el mundo para cerrar las brechas del hambre y proporcionar alimentos durante la pandemia.

Soberanía alimentaria por una recuperación justa de COVID 19