Agronegocio

No en nuestro nombre: maquillaje “de género” en ExpoAgro

La estrategia de “maquillaje de género” al extractivismo, publicitada a su vez por los medios hegemónicos, es una respuesta perversa ante la organización y toma de conciencia que generan las mujeres en sus territorios avasallados. Las consecuencias sociales y ambientales del agronegocio, que atentan contra la integridad y salud de miles de mujeres en el territorio nacional, son ocultadas bajo la fachada de la “participación” de mujeres en las empresas del agro.

No en nuestro nombre: maquillaje “de género” en ExpoAgro

Agronegocios y la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA

El libro elaborado por la investigadora Ana Portillo revela cómo las grandes corporaciones del agronegocio mantienen su injerencia en la formación académica de los futuros profesionales del campo de las Ciencias Agrarias. 

Agronegocios y la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA

FAO alerta que desaparecimento da biodiversidade ameaça produção de alimentos

A expansão de atividades produtivas insustentáveis, como a agropecuária intensiva, é uma das causas do desaparecimento da biodiversidade no mundo, o que por sua vez poderá comprometer a produção de alimentos e o próprio desempenho do setor agrícola no futuro. A conclusão é de relatório divulgado nesta sexta-feira (22) pela Organização das Nações Unidas para a Alimentação e a Agricultura (FAO)

FAO alerta que desaparecimento da biodiversidade ameaça produção de alimentos

Escuelas contaminadas, clases suspendidas

Prensa Unión de Asambleas de Comunidades Informa

12 de Marzo de 2019

En el transcurso del día de ayer, tanto a la mañana como en horas de la tarde, una avioneta fumigadora pulverizó agrotóxicos en la zona donde están ubicadas las escuelas de Educación Primaria N° 4 y de Educación Secundaria Técnica N° 1 y barrios aledaños, aproximadamente en el Km. 78 de la ruta nacional 8, en Parada Robles.

Escuelas contaminadas, clases suspendidas

Por UAC
La Iniciativa de La Franja y la Ruta: las empresas chinas de agronegocios se globalizan

La Iniciativa de China “La Franja y Ruta” (BRI, por sus siglas en inglés), es el proyecto de infraestructura más grande jamás emprendido en la historia mundial. El proyecto actualmente involucra a más de 90 países en toda Asia, Europa y África, y se espera que tenga un costo superior al billón de dólares. El proyecto BRI también impulsará la concentración de la producción y la distribución global de alimentos, marginando aún más a los campesinos y pequeños agricultores, a los pescadores, a las comunidades bosquimanas y a las comunidades rurales.

La Iniciativa de La Franja y la Ruta: las empresas chinas de agronegocios se globalizan

Por GRAIN
Foto de Greenpeace

La deforestación sigue en alza en Argentina a la par de la exportación de granos de soja a China

La soja expande la deforestación en Argentina

Foto de Giorgio Trucchi

Ana Núñez, joven trabajadora de Agromeza, propiedad de la transnacional palmera Grupo Jaremar, fue despedida el pasado 12 de diciembre junto a su marido Nelson Urbina. Su delito fue afiliarse al sindicato y exigir el respeto de sus derechos. Ante la difícil situación, Nelson no tuvo otra opción que sumarse a la caravana de migrantes.

Agronegocio palmero y desplazamiento forzado

Poner el cuerpo frente al ecocidio

Historias de resistencias. Rostros. Testimonios. El modelo del agronegocio sigue avanzando y a la par, se multiplica la organización de las comunidades. Amenazas, presiones y la lucha por sobrevivir en un ambiente cada vez más enfermo. En Arroyo Leyes, a 30 kilómetros de la ciudad de Santa Fe, se realizó un encuentro de vecinxs de pueblos fumigados: articular redes y fortalecer la resistencia es el objetivo. 

Poner el cuerpo frente al ecocidio