Agronegocio

monsanto syn

Luego de la reciente fusión de dos multinacionales del agronegocio, DuPont y Dow, todo parece indicar que esta allanado el camino para otra fusión, serían las gigantes trasnacionales Mosanto y Syngenta. Mientras en Malvinas Argentinas continua el acampe contra la construcción de una planta Monsanto. El mercado del agronegocio avanza hacia una concentración oligopólica.

Monsanto hacia la fusión con Syngenta, oligopolio del agronegocio

26592557cec344d5b5b242a1353cc260_L

Investigadora de la UBA y el Conicet, Mirta Varela cuestiona el modelo científico argentino, con investigadores al servicio de las empresas y complicidades con el extractivismo. Facultades socias de corporaciones transgénicas y un ministro que pasó del kirchnerismo a firmar decretos para el PRO.

Un modelo científico al servicio de las empresas

Transgénicos

"Expresamos nuestra preocupación y alarma en relación al Simposio Internacional sobre 'El papel de las biotecnologías agrícolas en los sistemas alimentarios sostenibles y la nutrición', que se celebrará en la sede de la FAO en Roma en febrero de 2016: Está claro que, a través de la FAO, la industria quiere relanzar su falso mensaje de que los cultivos transgénicos pueden alimentar al mundo y enfriar el planeta, mientras que la realidad es que nada ha cambiado en el frente biotecnológico. Los transgénicos no alimentan a la gente."

Pedido de firmas ante Simposio de Biotech en la FAO: La industria biotecnológica manda

Soberanía alimentaria

En las últimas décadas se han producido una serie de cambios estructurales en el agro argentino: agriculturización; desregulación económica; reorientación de la producción agraria a la exportación; apertura al ingreso de insumos externos; expansión del modelo de la soja; procesos de centralización y concentración de la producción agroalimentaria. Estos cambios han tenido un fuerte impacto en la estructura agraria argentina, y en la vida de los pequeños productores y campesinos, expresando a su vez transformaciones más amplias vinculadas a una reorganización territorial del país.

Seguridad Alimentaria vs. Soberanía Alimentaria: La cuestión alimentaria y el modelo del agronegocio en la Argentina

monsanto

La multinacional del agronegocios intentó nuevamente avanzar en la construcción de su planta de semillas transgénicas. Está frenada desde hace tres años por el rechazo de la población y la movilización de asambleas socioambientales, organizaciones sociales y activistas.

Nuevo freno a Monsanto en Argentina

Agronegocio

Es de esperarse una reactivación del frente sojero en regiones extrapampeanas (NEA y NOA) con sus consecuentes externalidades negativas sobre los bienes naturales y las poblaciones rurales.

Argentina: Impacto social y ambiental de la eliminación de retenciones

Detrás de las inundaciones hay grandes negocios

Con 20 mil personas refugiadas, de las cuales 700 habitan territorio santafesino, la zona litoraleña y norte del país atraviesan la crecida más importante de los últimos 60 años. El incremento concomitante del caudal de los tres principales ríos sacó a flote nuevamente la desidia y la impunidad. Planes estratégicos que no llegan, evacuados en condiciones inhumanas y el agua que vuelve a llevarse todo.

Argentina: “Detrás de las inundaciones hay grandes negocios”

colombia

La autora plantea un enfoque interesante a través de la comparación entre el monocultivo y sus consecuencias para la seguridad alimentaria de una zona en Colombia, con testimonios que enriquecen la perspectiva cultural de la descripción. Por su carácter testimonial, el texto mereció mención en el Concurso 2015.

Colombia: Jornaleros en nuestra propia tierra