Agronegocio

Agronegocio

"Esta vitrina de la propaganda empresarial, anuncia el nuevo fruto del “Desarrollo Rural”: zonas francas para la agroindustria. A todas luces la nueva herramienta será para seguir explotando y contaminando a la tierra y a la gente. Mientras las transnacionlaes y funcionarios del gobierno se siguen llenando los bolsillos con la ruina del agro nacional."

Las zonas francas agroindustriales: otra mala copia en Costa Rica

Agronegocio

El modelo soyero, principal responsable de la extranjerización de la tierra y de la dependencia productiva y comercial campesina continúa en expansión. Más del 70% de la superficie cultivada está en manos de propietarios extranjeros –principalmente brasileros– y sólo el 30% es de productores bolivianos.

Bolivia: El agronegocio neoliberal en tiempos de cambio

Sistema alimentario mundial

La coyuntura mundial y las condiciones estructurales del desarrollo local argentino empujan un modelo productivo extractivista, primario exportador, más allá del agregado de valor, es decir, la agroindustria. Lo que se potencia es el carácter dependiente del capitalismo argentino al sistema mundial.

Producción agraria: entre los alimentos y la energía

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

“El genocidio del general Roca continúa hoy en Tucumán, denunció la comunidad Indio Colalao. Desde la década del ’90 mantienen conflictos con privados que pretenden 19 mil hectáreas para agricultura. Enfrentaron desde amenazas y matanza de animales hasta contaminación de pozos de agua e intentos de desalojos."

Argentina: avance sojero

Agronegocio

"Las comunidades nucleadas en la Federación Wichí de la Cuenca del Río Bermejo junto a familias criollas cortaron hoy media calzada de la ruta nacional 81, a la altura de Fortín Dragones. Viene denunciando que persiste la tala y corte ilegal en sus territorios, emplazados en el Municipio de Embarcación, Departamento San Martín."

Argentina, Salta: comunidades wichí de Fortín Dragones vuelven a la ruta

TLC y Tratados de inversión

"El Premio Nobel de Economía Paul Krugman pone de nuevo el dedo en la llaga al analizar “The climate dice are loaded and this role has turned up a drought” (El dado climático salió con sequía) que tiene hoy los precios del maíz en sus niveles históricos más elevados. La crisis se extiende a Colombia y al mundo por los TLC y el Libre Comercio que ha arruinado la producción de cereales con las políticas impuestas por Washington a sus colonias."

El desastre agrario en EE.UU. y sus efectos en Colombia

Agronegocio

“Até 2020 há uma previsão de incorporar algo em torno de 15 a 20 milhões de hectares ao processo produtivo. Com a aplicação do Código Florestal, será possível, aos poucos, reduzir de maneira gradativa as áreas degradadas”, assinala o engenheiro florestal.

A degradação de terras no Brasil e a perda da resiliência em termos de produção e sustentabilidade

sojerapatria

Este informe que se acaba de hacer público hoy, pero que MU anticipó en su edición de julio, revela cómo el monocultivo de la soja avanza en Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay, provocando desmontes, concentración de tierras y desalojos. Darío Aranda traza en esta nota la cartografía geopolítica y económica del modelo.

Argentina: Patria grande y sojera