Agronegocio

Transgénicos

"La necesidad de asociar en las nuevas semillas el glifosato con el glufosinato, da cuenta de las inconsistencias de la tecnología de los transgénicos tanto en su construcción y como en su comportamiento en el tiempo. Sin embargo se sigue huyendo hacia delante intentando remediar las debilidades conceptuales de la tecnología transgénica, con soluciones que tienden a ser cada vez más peligrosas."

Un nuevo veneno, el glufosinato

Pesca

"Hoy se discute un Ley de pesca que, de acuerdo a la visión de pescadores artesanales y otros actores sociales, beneficia los intereses de grandes industriales de la pesca. De igual forma, el sector forestal chileno presenta grandes asimetrías entre grandes empresarios de la madera y las iniciativas medianas y pequeñas."

Chile: sectores pesquero y forestal: dos caras de la misma moneda

Agronegocio

Esta semana, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar, presentó junto a Monsanto una nueva soja denominada Intacta RR2. Asimismo, anunció que el gobierno ha decidido avanzar con un proyecto para modificar la ley de semillas vigente.

Una de cal y muchas de arena: Monsanto en Argentina

Sistema alimentario mundial

"Desde su aparición en escena, la soya transgénica provoca el robo de tierras agrícolas más suculento de la historia que se explicará en los libros de historia y en los manuales de criminología. Con guante blanco usando recursos administrativos de titulación de propiedades o con violencia pura y dura, millones de pequeñas fincas campesinas han sido suprimidas del mapa a favor de la soya que consume la ganadería europea o china."

El poder de la carne

monsanto

Argentina está trabajando en una nueva ley de semillas para proteger los derechos de propiedad intelectual de biotecnología agrícola en un esfuerzo por incentivar a que Monsanto Co. traiga su segunda generación de semillas de soja transgénica al país.

Argentina planea una ley para seducir a Monsanto y le asegura regalías por su nueva soja transgénica

deforestacion

"No se ha garantizado la sostenibilidad de los bosques ni ha beneficiado a campesinos e indígenas sino que ha enriquecido a un pequeño grupo de poder que son los empresarios madereros y castañeros; que en el año 2012 han exportado un valor de 150 millones de dólares."

Bolivia: La falacia de la certificación forestal y la sostenibilidad de los bosques

Agrotóxicos

La autora analiza algunas características de la producción agropecuaria en el país. La visión de las organizaciones campesinas.

Argentina: agronegocios, glisfosato y soja transgénica

Nuevos paradigmas

"El imperialismo impulsa una ofensiva que explota y oprime a nuestra naturaleza y a lxs trabajadorxs y el pueblo por lo tanto hoy más que nunca debemos construir una herramienta política que proponga otro mundo posible y necesario donde hombres y mujeres seamos compañeros y hermanos en armonía con la naturaleza. Para que nuestra Tierra vuelva a ser nutriente de ese hombre creador que siembra en ella diversidad de especies para florecer otro mundo."

Argentina: séptimo planeta: tierra de soja