Agronegocio

Agrotóxicos

"A publicidade empregada pelas empresas do agronegócio em relação as suas sementes transgênicas, sempre foram sustentadas numa suposta diminuição do uso dos agrotóxicos sobre as lavouras brasileiras a partir dessa tecnologia. Entretanto, houve um vertiginoso aumento da quantidade de agrotóxicos utilizados para essa produção."

Brasil: a relação transgênico-agrotóxico

Soberanía alimentaria

A pesar de creer que la expansión agrícola está lejos y que nada tiene que ver con esta porción de la tierra donde vivimos, el Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial tuvo en cuenta la participación de la Patagonia con uno de los eslabones fundamentales para llevar adelante el proyecto.

Argentina: El Plan Estratégico Agroalimentario en Neuquén

mnci

Convocamos a una Conferencia de Prensa del lanzamiento en Argentina de la “Campaña Nacional contra los Agrotóxicos y por la Vida” el día 6 de Agosto a las 10:30hs en el Subsuelo del Pabellón Argentina de la UNC (Universidad Nacional de Córdoba).

Lanzamiento en Argentina de la “Campaña Nacional contra los agrotóxicos y por la vida”

Transgénicos

La historia de la soya en el Cono Sur de las Américas se remonta a más de 100 años atrás. Sin embargo, ha sido en los últimos 40 años y particularmente en los últimos 20, que ha experimentado una rápida transformación y expansión a través de un modelo de agricultura industrializada.

Producción de soya en las Américas: actualización sobre el uso de tierras y pesticidas

Feminismo y luchas de las Mujeres

ANAMURI y RANQUIL: "hemos demandado el mejoramiento de las condiciones de trabajo en los sectores rurales desde los años 80; esta propuesta de estatuto que está en el Congreso conducirá a todo lo contrario."

Chile: rechazo a la urgencia parlamentaria para aprobación del Estatuto del Temporero

Tierra, territorio y bienes comunes

En Colalao, zona de Riarte, Departamento Trancas en la provincia del Tucumán en su límite con la provincia de Salta, el 4 de julio pasado fueron desalojados los miembros de una comunidad. Se trata de unas 19.600 ha en gran parte de las que se ha sembrado soja y desechado los residuos tóxicos con plaguicidas por doquier.

Grave situación en Colalao, Tucumán. Repudio de la RENACE

Por RENACE
Agronegocio

El Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, Incoder, denunció que continúa la plantación ilegal de palma en la hacienda Las Pavas, sur de Bolívar, una semana después de haber avisado de esta irregularidad a las autoridades.

Colombia: invasores continúan sembrando palma aceitera de manera ilegal en Las Pavas

Agronegocio

"El título no es un juego de palabras. Describe una realidad inminente. En 1956 la empresa estadounidense Monsanto ingresó a la Argentina como productora de plásticos. Actualmente posee en nuestro país 5 plantas: dos procesadoras de semillas, una productora de herbicidas y dos estaciones experimentales. Ahora pretende instalar una tercera fábrica en la provincia de Córdoba y dos nuevas estaciones experimentales."

Monsanto invade Malvinas Argentinas