Agrotóxicos

fallo fumigaciones

El Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nº 6 de Cañada de Gómez determinó como procedente la acción de amparo presentada por una agrupación de vecinos de la ciudad de Totoras, mediante la cual objetaron una ordenanza que flexibilizaba la aplicación de agroquímicos en cercanías de viviendas rurales. La medida judicial considera “inconstitucional e inconvencional” el articulado de la ordenanza sancionada hace un año que establece que se puede fumigar a partir de los 100 metros de espacios habitados.

Argentina: Histórico fallo contra las fumigaciones

agrotox

"Ao analisar os óbitos decorrentes de intoxicações ocupacionais por agrotóxicos, registrados pelo Sistema de Informação sobre Mortalidade, do Ministério da Saúde, a pesquisadora do Icict e coordenadora do Sistema Nacional de Informações Tóxico-Farmacológicas - Sinitox, Rosany Bochner, trouxe à tona um problema grave de saúde pública: a subnotificação ou notificação irregular dos óbitos causados por esses agravos."

Brasil: O desafio de se comprovar na Justiça a intoxicação por agrotóxicos

Sem Terra lançam campanha contra agrotóxicos e em defesa da vida

Os trabalhadores e trabalhadoras se comprometeram em erradicar o uso de agrotóxicos nas áreas de Reforma Agrária e construir a agroecologia como uma filosofia de vida.

Brasil: Sem Terra lançam campanha contra agrotóxicos e em defesa da vida

Agrotóxicos

Las organizaciones rechazan el proyecto presentado por el diputado Nacional Luis Basterra, así como el proyecto de ley de agroquímicos que se encuentra en etapa de discusión en la legislatura de la provincia de Buenas Aires, pues "ambos son casos de regresión normativa en relación a los derechos constitucionales sobre la defensa de la vida, la salud y el ambiente sano, y ante los probados efectos nocivos sobre la salud de los productores/as, trabajadores/as, las poblaciones expuestas y sobre la el resto de las especies vivas, que el modelo agrobiotecnológico - transgénico produce."

Seminario Internacional rechaza leyes regresivas sobre agrotóxicos en Argentina. Documento de posicionamiento y propuestas para el gobierno nacional, provincial y municipal

Produção da agroecológica de Umuarama segue ideal para reduzir incidência de agrotóxicos

Há sete anos o Brasil ocupa o primeiro lugar no uso de agrotóxicos, com crescimento aproximado de 190%, segundo dados da Agência Nacional de Vigilância Sanitária (Anvisa). Apesar de o setor agrícola ser responsável por esse cenário alarmante, ainda é possível mudar. Um exemplo vem da Feira de Agroecologia, Inclusão Social, Cultura e Arte (Faísca) de Umuarama, que só comercializa produtos sem adição de agrotóxico ou adubos químicos.

Brasil: Produção da agroecológica de Umuarama segue ideal para reduzir incidência de agrotóxicos

Agrotóxicos

"Desde hace décadas nuestro país apuesta a un modelo forestal y agrícola basado en grandes monocultivos, por un lado de eucaliptos, con el objetivo de alimentar a las dos plantas de celulosa existentes y por otro, a la producción de soja transgénica con destino a la exportación sin ser sometida a la mínima industrialización. Ambos monocultivos están provocado un desastre ambiental al sustituir ecosistemas, como son el monte nativo y las praderas naturales, por grandes monocultivos."

Uruguay: Resultado preocupante

monsanto

El ambientalista Carmero Ruiz Marrero advirtió que la proyectada fusión entre los gigantes de la biotecnología agrícola Monsanto y Syngenta crearía una empresa que controlaría el 45% del mercado comercial de semillas a nivel mundial y el 30% del negocio de los agrotóxicos.

Ambientalista advierte sobre peligro de fusión entre Monsanto y Syngenta

Por Metro
Transgénicos

La fusión entre Monsanto y Syngenta, dos de las más grandes y combatidas empresas de semillas transgénicas y agrotóxicos a escala mundial, parecía una mala fantasía. Hoy es probable y sólo una de las fusiones espectaculares que están ocurriendo. Aunque Syngenta rechazó por segunda vez a Monsanto –quiere más dinero–, otras dos gigantes, DuPont (dueña de Pioneer) y Dow Chemicals, acordaron apenas hace unos días fusionarse.

Canibalismo corporativo: lo que sigue