Agua

Tierra, territorio y bienes comunes

Una vez más necesitamos hablar de cómo la Madre Tierra está siendo destruida por la ambición del capital y con ello se destruyen nuestras formas de ser, de vivir, de convivir y de producir. Queremos unir nuestras miradas y reforzar una vez más el compromiso de que nuestras luchas vayan de la mano para construir una sociedad justa y digna.

El agua y la tierra son inseparables

labradorxs de agua

"Pensarnos como seres vivos socionaturales, como comunidades geobiopolíticas, disloca la discusión sobre los procesos de apropiación de la “naturaleza” como un elemento ligado fundamentalmente con la distribución de costos y beneficios (propia de la economía ecológica) para situarnos más entorno a las relaciones de poder, las racionalidades y sentidos de lugar y desmarcarnos de la racionalidad econométrica unidimensional del mercado."

Los procesos hidrocomunitarios, Ecología política para la reproducción comunitaria de la vida

agua

"El agua como ecosistema (bien común) no es y ni puede ser considerada una commodity, pero el agua como sinónimo de vida en el planeta ya se esta negociando hace décadas en las bolsas. No formalmente, como producto bursátil, como es el caso del petróleo, pero a través del agronegocio y de la minería en el mercado de balcón (o informal, fuera de las bolsas) como ocurre con el agua mineral y con la extracción en pozos artesanos sin control y fiscalización, impactando la calidad del agua del subsuelo con contaminaciones por tratar el agua tan solo como un producto mercadológico desconsiderando su importancia socioeconómica."

Geopolítica del Agua: Agua para la Guerra - Agua para la Paz

aguas del sur

"Los problemas relacionados con el agua se han originado principalmente como consecuencia de los impactos depredadores de las industrias energéticas y extractivistas, involucradas también en el acaparamiento de tierras y aguas."

Declaración del Encuentro por la Defensa de las aguas del sur austral de Chile y la Patagonia argentina

Comunidad indígena

La comunidad indígena de Mogótavo, localizada en el municipio de Urique de la Sierra Tarahumara, acusó a cinco inversionistas de obstruirles el acceso al agua, ya que se asumen como propietarios de ese territorio y ante autoridades judiciales han declarado que el poblado no existe.

México: Inversionistas impiden el acceso al agua potable a comunidad indígena en Chihuahua

Por Proceso
coca cola

Una investigación de la organización Truthout alertó que el agua está desapareciendo en San Felipe Ecatepec, un pueblo indígena de Chiapas. La causa: una planta embotelladora de Coca-Cola, operada por la empresa mexicana Femsa que ha consumido más de 1.08 millones de litros de agua por día.

México: Coca-Cola consumió el agua de pueblo en Chiapas y ahora se la vende en botella

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"La iniciativa social conformada por 32 organizaciones brasileras y 16 asociaciones internacionales entre las que destaca MODATIMA de Chile, plantea un evento democrático y participativo a realizarse de forma simultánea al Foro Mundial del Agua que se realizará en Brasilia el próximo Marzo de 2018".

Organizaciones Sociales lanzan Foro Alternativo del Agua 2018 en Sao Paulo

22045858_711748475693004_7375032277314586046_n

"Dentro deste modelo de sociedade capitalista e patriarcal, somos nós mulheres as mais atingidas e impactadas pela falta de acesso à água e do esgotamento sanitário. Direitos que são negados pela lógica da mercantilização e pela omissão dos poderes públicos. Segundo a ONU, o tempo que mulheres e meninas em todo o mundo gastam para coletar água soma a 200 milhões de horas/dia."

Carta das Mulheres das Águas rumo ao FAMA 2018: ¡Agua é direito, não mercadoria!