Ciencia y conocimiento crítico

Ciencia y conocimiento crítico

Desde hoy (15/6) se reúnen en Rosario científicos de América para debatir sobre técnicas y productos nocivos para la sociedad. “Semana de la ciencia digna.” Es el nombre que se instauró desde el año pasado en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Rosario en homenaje al científico Andrés Carrasco (quien confirmó los efectos devastadores del herbicida glifosato).

Argentina: La ciencia por el ambiente

Semillas

El fallecimiento de Norma Giarracca es una pérdida enorme para todxs lxs que enfrentamos la atrocidad capitalista y apostamos a la construcción de otro mundo. En el marco de nuestro trabajo audiovisual “Ley de Semillas: Alerta Argentina!” le hicimos esta entrevista que ahora subimos completa. Su valor es enorme.

Vídeo - Argentina: Entrevista a Norma Giarracca

Ciencia y conocimiento crítico

¿Cuál es el rol de la ciencia en el presente? ¿Cómo interactúa con la sociedad? ¿Cómo pensar al país desde el punto de vista de la salud, en esta actualidad signada por el modelo de proeucción extractivo? Tal vez esas preguntas sobrevuelen la Semana de la Ciencia Digna en Salud, organizada por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario entre el 15 y el 19 de junio.

Argentina - Rosario: La ciencia digna, el presente y el futuro

Ciencia y conocimiento crítico

"El domingo se acostó a dormir una siesta y no volvió a despertarse. A muchos la noticia nos dejó helados. ¿Norma? ¿De Verdad? No puede ser. No era que no estuviera enferma y cansada es que Norma era tan extraordinaria que no parecía ser de esa clase de personas que un día ya no están. Claro que dejó mucho cuando se fue, Norma se dejó casi toda en sus textos, en sus clases, en sus recorridas. Pero los que hablamos con ella, los que necesitábamos tenerla cerca, sabemos que no va a ser el mismo, que todo desde ayer se volvió un poco más triste y difícil".

Despedida a Norma Giarracca

Ciencia y conocimiento crítico

Presentamos “Somos Naturaleza”, una serie de materiales para abordar la complejidad ambiental en la escuela. En esta primera entrega, compartimos una entrevista al pensador Carlos Galano, geógrafo y educador ambiental.

Vídeo - Carlos Galano: "Somos parte de la Complejidad Ambiental"

Ciencia y conocimiento crítico

Este viernes se llevó a cabo en el campus de la UNRC una emotiva jornada en homenaje al científico Andrés Carrasco titulada “Día del Desagravio, hacia la construcción de una Ciencia Digna”, organizada por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas y la Asamblea Río Cuarto Sin Agrotóxicos, avalada por la Facultad de Ciencias Exactas, Físico – Químicas y Naturales de la UNRC.

Argentina: Homenaje al científico Andrés Carrasco

Salud

Como lo planteamos en la nota Mal educados publicado en el número de mayo de la revistaMu, difundimos aquí el PDF completo del censurado manual Educación Ambiental. Ideas y propuestas para docentes, realizado en 2011 por el Ministerio de Educación y la Secretaría de Medio Ambiente, presentado a la prensa el ministro Alberto Sileoni y el secretario Juan Mussi. Se imprimieron 350.000 ejemplares que tuvieron que ser guardados desde entonces en un galpón por presión de las corporaciones mineras y sojeras y de diversos funcionarios (ministros y gobernadores).

Mal educados: los manuales censurados de Educación ambiental

333

Andrés Carrasco, un científico, investigador, estudioso del impacto del glifosato en los embriones anfibios. El pasado 10 de Mayo se cumplió un año de su pérdida física. Este hombre de ciencia fue uno de los principales vanguardistas de la lucha contra los agrotóxicos que promueven multinacionales como Monsanto y el efecto devastador que produce.

Argentina: Silencio cómplice