Comunicación y Educación

agroecología urbana CEPAUR

CURSO EN DESARROLLO - INSCRIPCIÓN CERRADA. Acción por la Biodiversidad – Instituto Superior La Fuente y el Centro de Proyectos de Agroecología Urbana y Periurbana de Rosario -CEPAUR- presentan el curso de formación a distancia “Agroecología urbana. Construyendo sistemas de producción de alimentos con tecnologías ecológicas en nuestras ciudades y pueblos”

Instituto La Fuente junto a CEPAUR presenta el curso Agroecología urbana

Comunicación y Educación

"Os alimentos são a base de sustentação da vida humana, toda ela e em qualquer tempo ou forma social. E sua produção é o objetivo principal da agricultura."

Agroecologia nas escolas do campo: construção do futuro feita à mão e sem permissão

Saberes tradicionales

Capítulo 8, canal 13: En este capítulo de la serie "A Viva Voz" que se grabó en los municipios de Coyaima, Natagaima y Ortega - Tolima (Colombia) se resaltará el trabajo de las comunidades indígenas y campesinas a través de la Escuela Agroecológica y Territorial Manuel Quintín Lame.

Video - "A Viva Voz" - Escuela Agroecológica Manuel Quintín Lame

Comunicación y Educación

Largo es el camino de las radios comunitarias, más de medio siglo lo constatan. En la actualidad el neoliberalismo y su modelo extractivo han diversificado las formas políticas, judiciales y militares del despojo territorial a los pueblos indígenas, socavando la unidad interna, el sustento socioeconómico y los modos de vida, perjudicando no sólo de forma inmediata a los pueblos, sino derivando en una crisis civilizatoria a nivel planetario.

La siembra del ombligo

libro mapuexpress

"Migración forzada de población mapuche, la criminalización de la protesta social, prisión política y asesinatos en democracia, salud y medicina mapuche, persecución a autoridades tradicionales, libre determinación, libertad de expresión y derecho a la comunicación, autonomía(s), soberanía alimentaria, educación, violencia estatal e infancia mapuche, análisis sobre políticas públicas, arte y cultura, conflictos territoriales industrias extractivas, entre otras temáticas."

Desde Wallmapu, por la libredeterminación de los Pueblos: RAKIZUAM TAÑI WAJMAPU - Primer libro de Mapuexpress

censura

"Comunicamos a nuestros lectores, televidentes y radioescuchas, que en la noche del 31 de diciembre, fuimos objeto de un robo o “saqueo direccional” ya que entraron a nuestra redacción".

Duro golpe a la tarea contrainformativa de Resumen Latinoamericano

Comunicación y Educación

Es uno de los mayores aparatos mediáticos del país. Cuenta con suplementos de diarios, sitios web, programas de radio y televisión, y hasta un canal que transmite 24 horas al día. Son cientos de periodistas que difunden las bondades del modelo agropecuario en base a transgénicos y agroquímicos. Pero las empresas van por más: lanzaron una campaña mediática titulada “el campo hace bien” y buscan mejorar su imagen en las ciudades. La última: Monsanto inauguró programa en la TV Pública.

Argentina: Periodismo transgénico