Corporaciones

Foto: Anahi Fros

A Frente Cidadã Contra os Agrotóxicos promoveu, na manhã desta terça-feira (15), uma série de ações no centro de Porto Alegre para denunciar mais uma tentativa do governo Eduardo Leite (PSDB) de modificar a Lei dos Agrotóxicos do Rio Grande do Sul. Foram realizados atos em frente ao Palácio Piratini, da Assembleia Legislativa e no Viaduto da Borges de Medeiros para alertar a população sobre os riscos representados pelo Projeto de Lei 260/2020, que tramita em regime de urgência na Assembleia.

Ação de rua denuncia projeto de Eduardo Leite para liberar novos agrotóxicos no RS

Por Sul21
Foto: France 24

La semana pasada, del 11 al 13 de junio, se reunió en Cornualles, Inglaterra, el llamado G7. Un grupo auto-elegido integrado por los gobiernos de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Canadá y Japón. A 2019, esos siete países reunían cerca del 58 por ciento de la riqueza global y el 46 por ciento del PIB mundial. Además son sede de la mayoría de las empresas transnacionales. Se arrogan el suficiente peso económico, político y militar para dar directivas al resto del mundo. En esta ocasión también fueron como observadores representantes de la Unión Europea, Corea, Sudáfrica e India.

Claves para entender los mensajes del G7

El acaparamiento global de tierras se pinta de verde

"Los avances en la agricultura digital y las posibilidades de obtener créditos de carbono y presentarse ante el público como verdes, tienen el potencial de lograr que las explotaciones agrícolas transnacionales se hagan más rentables y, ciertamente, más atractivas para los inversionistas. La tierra agrícola mundial, como les gusta repetir a los administradores de tierras agrícolas, es finita. Por lo tanto, mientras las corporaciones ocupen más de ellas habrá menos para los pequeños agricultores, los pueblos indígenas y las comunidades rurales".

El acaparamiento global de tierras se pinta de verde

Por GRAIN
Un modelo aceitado de precarización laboral: efecto Amazon

Ubicada entre las empresas que mayores ganancias han obtenido durante la pandemia de coronavirus, dirigida por el hombre más rico del planeta, Amazon no sólo ha agravado la crisis del pequeño y mediano comercio urbano a escala planetaria, sino que ha expandido un modelo de organización laboral absolutamente depredador.

Un modelo aceitado de precarización laboral: efecto Amazon

Nestlé reconoce que más del 60% de sus productos no son saludables

“Hemos hecho mejoras importantes en nuestros productos, pero nuestra cartera todavía tiene carencias respecto a las definiciones de salud en un panorama donde la presión regulatoria y las demandas de los consumidores no dejan de crecer”, explica el documento, según se publicó en el diario Financial Times.

Nestlé reconoce que más del 60% de sus productos no son saludables

Los dobles estándares respecto a los agrotóxicos de Bayer y BASF
Una mirada tras bambalinas del comercio internacional de los ingredientes activos en plaguicidas

Las dos empresas agroquímicas alemanas han desarrollado y comercializado ingredientes activos de plaguicidas altamente peligrosos que causan daños para la salud de las y los agricultores y trabajadores agrícolas en Brasil, México y Sudáfrica.

Los dobles estándares respecto a los agrotóxicos de Bayer y BASF