Corporaciones

Foto de LogiNews

Muchas compañías transnacionales han adoptado códigos de ética o de conducta donde se comprometen respetar los derechos de afiliación sindical, los derechos humanos, el medio ambiente, la lucha contra la corrupción, la libertad sindical, las leyes laborales, etc. Sin embargo, su práctica es totalmente la opuesta.

La doble moral de las empresas transnacionales

Foto: Tatiana Rojas Hernández

18/08/2020 - Diputados de Santander, Boyacá, Cesar y Antioquia junto a concejales de Barrancabermeja, Puerto Wilches, Yondó, Cimitarra, Bucaramanga y San Alberto, en una rueda de prensa llevada a cabo hoy, expusieron sus preocupaciones ante una eventual implementación del fracking en el Magdalena Medio.

Concejales y diputados del Magdalena Medio rechazan el fracking

De pandemias, OMS y la magia en la industria farmacéutica

"Hoy la OMS, con una historia a cuestas de más de setenta años y considerada todavía como la máxima autoridad mundial en materia sanitaria, no es como muchos suponen, una organización médica, es más bien una agencia especializada de la ONU más cercana con la política. En sus orígenes desempeñó un papel importante en la erradicación de enfermedades como la viruela y por sus aportes innegables en el control de la tuberculosis, poliomielitis y otros padecimientos; pero en épocas recientes esta organización ha entrado en una etapa de descrédito creciente, no solo por sus alertas sanitarias exageradas e infundadas, sino además, por las conocidas y estrechas relaciones que funcionarios, científicos, asesores y expertos ligados con ella, han tenido o tienen con laboratorios de la gran industria farmacéutica".

De pandemias, OMS y la magia en la industria farmacéutica

Foto de Publico.es

Una corte de apelaciones de California rechazó el martes el esfuerzo de Monsanto para recortar 4 millones de la cantidad de dinero que le debe a un jardinero de California que está luchando por sobrevivir al cáncer que un jurado encontró que fue causado por la exposición del hombre a los herbicidas Roundup de Monsanto.

Otra sentencia para Monsanto

Declaración por el Salar de Atacama y los Humedales Altoandinos de Chile frente al avance del extractivismo minero

A través de la presente manifestamos nuestra preocupación por el grave deterioro socioambiental que los salares y humedales altoandinos han sufrido como consecuencia de la explotación de sus aguas para uso de las minerías metálica y no metálica, tanto en Chile como en toda la Puna de Atacama (Argentina y Bolivia), específicamente en la zona bautizada como el triángulo del litio. Este enunciado incentiva la sobrexplotación de este mineral en los salares como un commodity estratégico para una transición energética “verde”, cuyos costos ambientales y sociales continúan la histórica huella ecológica del extractivismo, afectando a los pueblos indígenas andinos.

Declaración por el Salar de Atacama y los Humedales Altoandinos de Chile frente al avance del extractivismo minero

Durante la reunión de la red. Foto: Mayra Vargas

10/08/2020 - Representantes de comunidades y ejidos de El Grullo, El Limón, San Gabriel, Tapalpa, Zapotitlán de Vadillo, Amacueca y Atotonilco el Bajo, entre otros, participaron este domingo en la cuarta reunión de la red de afectados ambientales del sur de Jalisco, considerado un espacio de encuentro e intercambio colectivo donde comparten diagnósticos de las principales problemáticas que aquejan a las regiones y plantean alternativas de solución.

Red de afectados ambientales del sur de Jalisco; espacio de encuentro e intercambio colectivo

Sobre cerdos y control corporativo

"Los conflictos políticos, de la mano de los trabajos sobre las palabras y las ideas, pueden generar conciencias políticas más sensibles y potentes, y organización transformadora. La intención de este artículo es comentar algunos elementos que pueden ser útiles para el debate por el acuerdo (o no) entre Cancillería de Argentina y China, para la instalación de mega-granjas de producción porcinas. El planteo es parcial, por supuesto, complementario con los debates planteados en la campaña amplia. La escritura es personal, pero a partir de debates colectivos en todos los casos".

Sobre cerdos y control corporativo

Riopaila quiere apropiarse de la producción de panela

Patentar es el proceso por el cual se obtienen del Estado derechos para explotar de manera exclusiva un invento, mejora o nombre comercial. En otras palabras, la patente garantiza que solo quien lo patentó pueda usarlo, venderlo o comerciarlo y, si otros quieren hacerlo, pues deberán pagar.

Riopaila quiere apropiarse de la producción de panela