Corporaciones

- Foto de internet

Intoxica los campos, la comida, elementos de higiene y hasta las lluvias. El pesticida estrella de Bayer-Monsanto se riega en toda la Argentina (300 millones de litros anuales), con flamantes beneficios para fabricarlo, mientras cada vez más evidencias demuestran que no solo enferma y mata, sino que no cumple lo que ofrece: aparecen nuevas malezas que requieren más veneno. 

Chau glifosato. El pesticida insignia del modelo

Foto: Daliri Oropeza

Con la entrada del T-MEC, prevalecen las prácticas e importaciones de su tratado antecesor, sin embargo se endurecen las reglas del uso y pago por semillas híbridas en el marco de una ley de protección al maíz aprobada en México durante la pandemia.

Maíz criollo, a merced de corporaciones con entrada del T-MEC

Pueblo organizado derrota a multinacional salvaguardando semillas y biodiversidad

El siguiente es el relato de como el pueblo organizado en Misiones, provincia de Argentina, derrotó al gobierno provincial y a la multinacional Syngenta, quienes intentaron hacer un convenio para contaminar con semillas transgénicas a su territorio.

Pueblo organizado derrota a multinacional salvaguardando semillas y biodiversidad

"El modelo de desarrollo capitalista es una especie de virus para nuestro planeta"

Las zoonosis - enfermedades infecciosas que se transmiten de los animales a los humanos y viceversa - han existido "desde que la humanidad comenzó a movilizarse", pero lo alarmante del virus actual, según el antropólogo Philippe Descola, es la velocidad con la que se ha propagado.

"El modelo de desarrollo capitalista es una especie de virus para nuestro planeta"

Nuevo estudio vincula al glifosato con el cáncer, malformaciones y otros problemas de salud

Existen más de 1100 estudios científicos que dan cuenta de los efectos del glifosato en el ambiente y en la salud. Están detallados en una reciente recopilación y dan cuenta del impacto sanitario del herbicida más utilizado del mundo, pilar del modelo transgénico. Más de 200 de esos trabajos científicos son de universidad públicas del país. En Argentina se utilizan más de 270 millones de litros cada año, los organismos de control no miden la toxicidad crónica del químico y, desde hace décadas, se suman familias y pueblos que denuncian los efectos de las fumigaciones.

Nuevo estudio vincula al glifosato con el cáncer, malformaciones y otros problemas de salud

Así es el mecanismo velado que busca privatizar las semillas en México

Presiones de empresas trasnacionales, cámaras agrícolas y bancos privados de semillas apuran en México un cambio legislativo que puede transformar para siempre la forma en que se practica la agricultura en el país, poniendo en riesgo su soberanía alimentaria.

Así es el mecanismo velado que busca privatizar las semillas en México

Sociedad civil rechaza reglamento que autoriza ingreso de transgénicos

Frente a la publicación del proyecto normativo denominado “Reglamento Interno Sectorial sobre Seguridad de la Biotecnología para el Desarrollo de Actividades con Organismos Vivos Modificados para el Sector Agrario (RISBA)” con RM 0123-2020-MINAGRI, emitida el 27 de mayo del 2020, las organizaciones y personas de la Sociedad Civil firmantes se ven en la obligación de expresar su rotundo rechazo ante la promulgación de este proyecto por las siguientes razones:

Sociedad civil rechaza reglamento que autoriza ingreso de transgénicos

Bayer-Monsanto paga 10 mil millones para cerrar los juicios contra Roundup por producir cáncer

La empresa celebró hoy un acuerdo para desembolsar cerca de 10 mil millones de dólares para cancelar el 95% de las demandas presentadas en Estados Unidos que estaban por llegar a juicio y relacionaban el producto estrella de la compañia con distintas enfermedades, particularmente cáncer. 

Bayer-Monsanto paga 10 mil millones para cerrar los juicios contra Roundup por producir cáncer