Corporaciones

Empresas, despojo, violencia y concentración de tierras

Un total de 66 empresas, en todo el país, multinacionales, agroindustriales, mineras y bancos, fueron condenadas a: restituir la tierra, suspender títulos mineros y anular las hipotecas bancarias. 

Empresas, despojo, violencia y concentración de tierras

- Foto Diario de Rio Negro

La intervención y posible expropiación de uno de los emblemas locales del agronegocio, el grupo Vicentín, desnudó los negocios financieros más turbios de un sector que no solo contamina tierra, agua, aire y comunidades enteras, sino también la política y la ciencia, entre otras cosas. Miryam Gorban, creadora de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la UBA y Carlos Vicente, uno de los impulsores del Foro Agrario, cuentan sus experiencias y reacciones ante el anuncio.

¿Qué es la Soberanía Alimentaria? El dilema de la expropiación de Vicentín

Por La Vaca
NO al convenio entre el Gobierno de Misiones y Syngenta

Mantener durante miles de años la biodiversidad silvestre y cultivada ha sido uno de los factores que permitió a los agricultoras/es de todo el mundo y de Misiones asegurar sustentabilidad ambiental, su independencia productiva y garantizar la soberanía y seguridad alimentaria de sus comunidades.

NO al convenio entre el Gobierno de Misiones y Syngenta

AngloGold Ashanti nos quiere tapar la boca

El Cinturón Occidental Ambiental (COA) como proceso de articulación de organizaciones  sociales y ambientales que construimos Territorios Sagrados para la Vida en las majestuosas montaña del suroeste de Antioquia, nos pronunciamos ante la opinión pública para denunciar las estrategias mediáticas que implementa la AngloGold Ashanti mediante la distribución de tapabocas en varios municipios del Territorio.

AngloGold Ashanti nos quiere tapar la boca

Campanha cobra posição de empresas que estariam apoiando o ministro Ricardo Salles

Um grupo de organizações ambientais lançou nas redes sociais, nesta quarta-feira (27), a campanha #NomeAosBois, com o objetivo de expor à sociedade as marcas que estariam apoiando a gestão de Ricardo Salles à frente do Ministério do Meio Ambiente, mesmo após declarações polêmicas feitas pelo ministro.

Campanha cobra posição de empresas que estariam apoiando o ministro Ricardo Salles

“Atlas del agronegocio transgénico en el Cono Sur”: los impactos del modelo

Editado por Acción por la Biodiversidad y sistematizado por Darío Aranda, la finalidad del Atlas es ser una herramienta a disposición de aquellas comunidades que resisten en los territorios, llevando adelante luchas en defensa de la vida y por la soberanía alimentaria. También tiene como objetivo analizar los impactos del modelo transgénico, presente con más fuerza en la región sur del continente a partir de la segunda mitad de la década del noventa, la creciente utilización de agrotóxicos vinculados a estas semillas, la ciencia al servicio de dicho modelo, además de la concentración de tierras y la criminalización a campesinos, campesinas y sus comunidades locales.

“Atlas del agronegocio transgénico en el Cono Sur”: los impactos del modelo

Geoingenieros realizan prueba de ingeniería planetaria en Australia

En una acción inusitada, un pequeño grupo de geoingenieros australianos violó una moratoria internacional contra la geoingeniería. Para disimular la falta, presentaron esta tecnología de geoingeniería —blanqueamiento de nubes para reflejar la energía solar— como si fuera un plan para salvar la Gran Barrera de Coral.

Geoingenieros realizan prueba de ingeniería planetaria en Australia

La verdad sobre los transgénicos

Para saber lo que pasa realmente con los cultivos transgénicos, qué efectos tienen sobre la salud y el ambiente, quién gana y quién pierde, hay que dejar de lado la propaganda de las empresas y aprender de la experiencia real en los países que llevan más de dos décadas plantándolos.

La verdad sobre los transgénicos