Corporaciones

Las empresas que ganan millones vendiendo pesticidas peligrosos al mundo en desarrollo

Aproximadamente un tercio de los pesticidas vendidos por las principales agroquímicas del mundo están clasificados como "altamente peligrosos" y tienen como principal destino a los países menos desarrollados, según una investigación hecha pública este jueves.

Las empresas que ganan millones vendiendo pesticidas peligrosos al mundo en desarrollo

Transición ecológica como consenso, el escondite de los monstruos

"La transición ecológica como consenso de grandes élites y poderes económicos se presenta como el plan de distracción ante un creciente malestar popular con el sistema así como ante la creciente demanda de acciones adecuadas, efectivas e inmediatas para hacer frente a la crisis climática. Se presupuestan unos pocos millones públicos para servir como colchón que amortigüe el riesgo de las inversiones de las grandes empresas privadas, que ejecutan los proyectos con el único objetivo de engrosar sus beneficios. La transición ecológica no coincide con los intereses de los grandes poderes económicos, y por lo tanto no puede ser de consenso".

Transición ecológica como consenso, el escondite de los monstruos

Por una política europea sin conflictos de interés

El trabajo del comisario europeo Paolo Gentiloni consiste en crear leyes fiscales justas. Si es así, ¿cómo es posible que posea acciones por valor de 100.000 euros en multinacionales como Amazon, que eluden el pago de impuestos?

Por una política europea sin conflictos de interés

Bayer pone fin a acuerdo de agricultura digital

Una reacción negativa en las redes sociales en Estados Unidos por las preocupaciones sobre el intercambio de datos obligó al negocio de agricultura digital de Bayer a poner fin a una asociación con una startup que vincula a propietarios con agricultores.

Bayer pone fin a acuerdo de agricultura digital

EU condena a Bayer y BASF a pagar 265 millones de dólares a un agricultor

Un tribunal estadounidense condenó a los grupos alemanes a pagar 265 millones de dólares a un agricultor que denunció que su pesticida con dicamba había destruido sus cultivos de durazneros.

EU condena a Bayer y BASF a pagar 265 millones de dólares a un agricultor

Nuevo asalto corporativo a la alimentación

Se está gestando un ataque en varios frentes por parte de las mayores trasnacionales de los agronegocios –junto con las de informática y otras– para apropiarse de la decisión global sobre políticas agrícolas y alimentarias. El intento es reconfigurar el sistema de gobierno internacional –actualmente basado en agencias públicas y de Naciones Unidas, como la FAO– y de investigación agrícola para crear instituciones globales manejadas por y dependientes de las transnacionales, pero desde donde se pretende instaurar políticas públicas para todos los países. 

Nuevo asalto corporativo a la alimentación

33 empresas, a responder por despojo de tierras ante la JEP

La Fundación Forjando Futuros entregó un informe que compromete a compañías como Argos, AngloGold Ashanti, Ecopetrol o Bancolombia y tendrían que dar explicaciones.

33 empresas, a responder por despojo de tierras ante la JEP

Atlas de los grupos económicos agroalimentarios del Ecuador

El Atlas de los Grupos Económicos Agroalimentarios del Ecuador es un estudio que busca evidenciar los lazos históricos entre elites económicas y políticas, y los mecanismos por los cuales logran capturar al Estado. El libro es un esfuerzo colectivo, de 20 investigadores e investigadoras y al menos 16 organizaciones no gubernamentales, universidades, centros de investigación, respaldado por varias organizaciones sociales.

Atlas de los grupos económicos agroalimentarios del Ecuador