Corporaciones

Corporaciones

La multinacional Monsanto, ahora propiedad del grupo alemán Bayer, sufrió un revés en Brasil para el cobro de regalías por su soja Intacta, resistente a insectos.

Ordenan a Monsanto devolver regalías en soja en Brasil

agroeco chenalho

​"A pesar de haber sido absorbido por Bayer, Monsanto sigue bien presente en los territorios y como defensores y defensoras de los derechos colectivos, la diversidad de la semillas nativas y la soberanía alimentaria, no dejaremos de gritar: ¡Fuera Monsanto de México!."

Ante la fusión Bayer-Monsanto, defendemos el derecho de los campesinos y las campesinas a producir de manera agroecológica

Epitafio para Monsanto

Con Silvia Ribeiro: análisis de las implicancias de la fusión de la trasnacional de los venenos y los transgénicos con la alemana Bayer, que también tiene su prontuario de muerte.

Audio - Epitafio para Monsanto

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La Campaña Global para Desmantelar el Poder de las Transnacionales organizó en Ginebra, Suiza, una actividad en el marco de Naciones Unidas (ONU), para insistir en la necesidad del carácter legal que debe tener un nuevo tratado que permita enjuiciar a las transnacionales que violan derechos humanos.

Audio - Movimientos y organizaciones sociales se paran en ONU para acabar con impunidad de transnacionales

Corporaciones

En una decisión inédita, impulsada por docentes y alumnos, la Facultad de Agronomía de la UBA rescindió el convenio con la multinacional italiana, dueña de la estancia Leleque (donde desapareció Santiago Maldonado) y denunciada por comunidades mapuches.

Argentina: Chau Benetton de la UBA

images

Una de las compañías más repudiadas del planeta terminó sus días sin pena ni gloria. No murió ni desapareció, Monsanto fue comprada y absorbida por Bayer, otra transnacional con un negro historial de fabricar venenos y drogas. Finalmente aprobada la compra en junio de 2018 por Estados Unidos y antes por la Unión Europea, el primer anuncio de Bayer fue la desaparición de la marca, haciendo que Monsanto saliera del mercado por la puerta trasera.

El final de Monsanto

AGUA

Nestlé, Coca-Cola e Pepsi se movimentam para garantir privatização e exploração comercial da água no Brasil.

As águas do Brasil: o que vem por aí?

Corporaciones

Sería la mayor fusión de la historia económica alemana: La compañía alemana Bayer compra el grupo estadounidense Monsanto por 66.000 millones de dólares. Un récord, un acuerdo gigantesco. Werner Baumann, presidente de la junta directiva de Bayer, se convertiría en jefe del líder mundial agroquímico. ¿Qué significa esto para los consumidores, los agricultores o para la alimentación mundial?

Video - La semilla de la codicia - Los planes de Bayer y Monsanto para cambiar la agricultura

Por DW