Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

ONICGIF

La Organización Nacional Indígena de Colombia-ONIC, rechaza y lamenta la masacre en selva de Tumaco-Nariño, donde el Pueblo Awa, hermanos Afros y Campesinos son las directas víctimas del conflicto armado que se recrudece en tiempo de paz. Responsabilizamos al Gobierno del presidente Santos por esta masacre que tiene origen en el incumplimiento de su compromiso de garantizar y respetar los procesos de erradicación voluntaria como se establece en el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito.

Colombia: ONIC rechaza la masacre de Llorente, que pare la muerte en tiempo de paz

Por ONIC
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Desde ALBA Movimientos expresamos nuestra profunda solidaridad con las compañeras y compañeros campesinos que fueron brutalmente reprimidos y asesinados por el ejército y la policía de Colombia en Llorente- Nariño este 5 de octubre.

Declaración de ALBA Movimientos ante la represión estatal a los campesinos de Colombia

vaca muerta

Un informe presentado ante el Comité de Derechos Humanos, Económicos y Sociales de la Organización de las Naciones Unidas cuestiona la falta de respeto y cumplimiento de los derechos económicos, sociales y culturales de los pobladores locales y las comunidades mapuche afectados por la extracción de hidrocarburos en la formación no convencional Vaca Muerta.

Argentina: Cuestionamos a Vaca Muerta ante la ONU

Masacre de campesinos en zona rural de Tumaco

La sangre, el dolor, la desolación y la tristeza siguen presentes en el pacífico nariñense. En hechos que deben ser materia de investigación, por lo menos 15 campesinos resultaron muertos y cerca de 50 heridos, luego de un hecho violeto contra la población civil, en zona rural de Tumaco, en el que las propias víctimas indican al Ejército Nacional como autor de esta “masacre”.

Colombia - Masacre de campesinos en zona rural de Tumaco: entre el dolor y la impunidad que se avizora

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

A CPT torna públicos os registros de massacres no campo, de 1985 a 2017. Esse tipo de crime sempre ocorreu no campo brasileiro, apesar de apenas alguns terem ganhado destaque no cenário nacional.

Brasil: CPT lança página especial na internet sobre os massacres no campo

Por CPT
lagoescondido1

"Es el paraíso, es el edén, es… el Lago Escondido y sus costas, secuestradas por el ciudadano británico Joseph Lewis, dueño de la sexta fortuna de su país, con 14.000 hectáreas en la provincia de Río Negro -amigo y beneficiario del presidente Mauricio Macri-, donde levantó su refugio-palacio, disimulado como “orfanato”, frente al espejo de agua al que, contraviniendo la legislación argentina, no se podía llegar sin autorización de su empresa. Lo eligió para descansar cada vez que sus negocios se lo permiten; es su paraíso, sustraído a la soberanía nacional."

La Argentina de Lewis

trafico tierras santa clara

En el 2012, la llegada de una transnacional dedicada al cultivo de palma aceitera trastocó repentinamente el modo de vida ancestral de la comunidad shipibo-coniba Santa Clara de Uchunya. Más de cinco años después, el conflicto por las tierras aumenta y la comunidad sigue a la espera de que el Estado atienda sus demandas por proteger sus tierras.

Perú - Santa Clara: entre la palma y el tráfico de tierras

defensoras

"Expresamos nuestra preocupación ante el cada vez más grave contexto de represión y criminalización que enfrentan movimientos sociales, organizaciones de derechos humanos y, particularmente, las mujeres defensoras de derechos humanos".

Se agrava situación de represión y criminalización contra movimientos sociales, organizaciones y mujeres defensoras de derechos humanos en Honduras