Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Bertha

"Todas las organizaciones de la CLOC – Vía Campesina del Continente Latinoamericano estamos en permanente alerta para denunciar y solidarizarnos de con el pueblo hondureño y especialmente con el campesinado hondureño, lenca y garífuna".

Pronunciamiento de la CLOC LVC en Solidaridad con el Pueblo hondureño y familia de Berta Cáceres

Extractivismo

Las rutas del petróleo, la minería y la soja son también los caminos de la trata en la Argentina, coincidieron este viernes especialistas que participaron del Congreso Latinoamericano sobre Trata de Personas que concluyó en la ciudad de Neuquén.

Argentina: Petroleo, minería y soja, los caminos de la trata de personas en el país

Megaproyectos

Ecologistas en Acción ha remitido cartas al presidente de la CEOE, así como a los presidentes de Iberdrola, Endesa y Gas Natural Fenosa, solicitando que abandonen aquellos proyectos hidroeléctricos en los que estén participando en terceros países donde se esté ejerciendo violencia contra personas opositoras a los mismos.

Las eléctricas deben abandonar los proyectos donde se ejerza violencia contra quienes defienden el medio ambiente

Minería

"A pesar de haber documentado la violación de la regulación mexicana, las irregularidades con las que la empresa trabaja, así como la violación de los derechos a la salud, al agua y al medio ambiente sano, SEMARNAT concedió hace unas semanas el permiso solicitado por Almaden Minerals".

México: La empresa Almaden Minerals ingresa por la fuerza en propiedad privada

Basta de represión en Honduras

"El movimiento campesino hondureño se opone a las reformas que se introdujeron al Código Penal, en el Congreso Nacional; porque profundiza la criminalización de la lucha campesina, aumenta las penas por usurpación; denunciamos todas las formas de injusticia que afectan a la vida campesina, la cual constituye una importante herencia de las personas al servicio de la humanidad".

Comunicado CLOC LVC Honduras ante el aumento de la criminalización y la impunidad en el país

cuadro 1

Estafa, soborno, blanqueo de capitales, evasión de impuestos, posición abusiva de mercado, apropiación indebida, manipulación contable, fraude. Y también paraísos fiscales, ingeniería financiera, doble contabilidad, lobbies, diplomacia económica, pago de comisiones, puertas giratorias. El modus operandi de las empresas transnacionales se compone de aquellas prácticas ilegales que se definen como delitos económicos y, al mismo tiempo, de todas esas otras que, sin contravenir la legalidad vigente, pueden ser incluidas dentro de una categoría, la corrupción, que no hace referencia tanto a una serie de excepciones como a la propia regla.

Las empresas transnacionales en la arquitectura de la impunidad: poder, corrupción y derechos humanos

Colombia

En Colombia se han reportado 42 asesinatos a líderes sociales y defensores de Derechos Humanos en lo que va del año 2017 según el Informe Especial “Sobre Homicidios de líderes sociales y defensores de Derechos Humanos e Integrantes de las FARC –EP y familiares” de la Comisión Nacional de Derechos Humanos Movimiento Político y Social Marcha Patriótica.

Colombia: Asesinados 42 líderes sociales en 2017