Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Tierra, territorio y bienes comunes

La comunidad indígena del sector rural de Corinto y del norte el Cauca demanda al presidente Juan Manuel Santos Calderón, claridad sobre cuáles son los gestos de paz para las comunidades indígenas, a sabiendas que es la Policía Nacional, el causante de los actuales hechos y si a estas actuaciones de la Policía Nacional, es lo que va conducirnos a los Colombianos a una Paz estable y Duradera.

Colombia: Por la libertad de la Madre Tierra

Movimientos campesinos

"O Projeto de Lei 6442 é extenso, com mudanças que incluem a possibilidade de jornada de 18 dias seguidos de trabalho sem folga, venda integral das férias, a liberação do trabalho aos domingos e feriados e a retirada do tempo de deslocamento até o trabalho da conta do total de horas trabalhadas, que podem chegar a 12 horas diárias".

A controversa proposta da bancada ruralista para o trabalho no campo no Brasil

Criminalización - México

Organizaciones opositoras a la minería en San José del Progreso, Oaxaca, y Acacoyagua, Chiapas, denunciaron acoso e intimidación por parte de las autoridades de sus municipios, en el marco de reuniones para manifestarse en contra de los proyectos mineros en ambas regiones.

México: Mineras generan conflictividad en Oaxaca y Chiapas

resista

"Os ataques à agenda socioambiental não são recentes, mas o enfraquecimento dos sistemas de proteção do meio ambiente e dos direitos humanos cresce exponencialmente desde que Temer assumiu a cadeira da presidência e, consequentemente, a bancada ruralista passou a integrar o centro do poder".

Brasil - #Resista: Sociedade civil se une em movimento contra Temer e ruralistas

indigenas colombia criminalizacion

"Asistimos a la macabra repetición de actos criminales cometidos hace cincuenta años, quinientos años, los criminales son los mismos, solo cambian los nombres de las víctimas. Los genocidas de los pueblos indígenas hoy, son los continuadores del genocidio que iniciaron los invasores españoles ayer."

Pueblos indígenas entre la muerte y la muerte

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST), en Brasil, denunció el asesinato de dos trabajadores rurales del estado de Pará, el 4 y 5 de mayo. Los hechos “confirman la violencia constante en el medio rural”, expresa el comunicado del MST-Pará, que da cuenta de que en ese estado del norte brasileño “se intensificaron las muertes y las amenazas a trabajadores rurales, militantes, abogados y sindicalistas”.

Brasil: MST denuncia el asesinato de dos trabajadores rurales en Pará, en medio de la creciente violencia

Contra a militarização da Funai e os golpes do Governo Temer contra os direitos indígenas

A Articulação dos Povos Indígenas do Brasil (Apib) vem de público manifestar novamente seu veemente repúdio à determinação do Governo Temer de ignorar os posicionamentos já expressados anteriormente contra a militarização, o loteamento partidário de cargos e o desmonte em curso da Fundação Nacional do Índio (Funai) para atender os anseios das bancadas evangélica e ruralista principalmente que apoiaram o impeachment para dar sustentação a sua agenda antipopular e anti-indígena.

Contra a militarização da Funai e os golpes do Governo Temer contra os direitos indígenas

Por APIB
mst9may17

El Gobierno Golpista es responsable por el asesinato de indígenas, quilombolas y sin tierras. El golpe que derroco a la presidenta Dilma Rousseff, promovido por la Red Globo y el Congreso Nacional, con la connivencia del Supremo Tribunal Federal (STF), no solamente violó la Constitucion Federal de 1988 y colocó una cuadrilla a comandar el Poder Ejecutivo. El Golpe liberó las fuerzas más reaccionarias y violentas del latifundio y el agro-negocio.

Brasil: Manifiesto contra la Criminalización de los movimientos sociales y la violencia en el campo