Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

OTROS MUNDOS

Este 5 de febrero del 2018, la familia Abarca Montejo y organizaciones de México y Canadá entregamos una denuncia administrativa al Comisionado para la Integridad de la Administración Pública de Canadá (CIAPC o PSIC, por sus siglas en inglés).

México: Exigimos que se investigue el papel de la embajada de Canadá en el caso Mariano Abarca

Economía verde

"Cuando la naturaleza se convierte en mercancía y las comunidades locales son expulsadas de sus tierras en nombre de la “conservación” o son empleadas como conservacionistas privadas, desaparecen las prácticas tradicionales de gestión de la tierra".

REDD+ exacerba las violaciones de derechos humanos y las causas subyacentes del cambio climático

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El Consejo del Pueblo Maya -CPO- expresamos nuestra profunda solidaridad con el pueblo Xinca y Mestizoque que ha sido objeto de un proceso sistemático de agresión, desinformación y hostigamiento por parte del poder corporativo minero Tahoe Resources en complicidad con el Poder Ejecutivo del Estado.

Guatemala: Minera San Rafael violenta resolución Judicial y la voluntad del pueblo Xinca

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La peruana Máxima Acuña continúa firme frente a su reclamo hacia la minera Newmont. Su denuncia la ha llevado hasta Filadelfia, Estados Unidos, lugar en el que se desarrollará la audiencia ante la corte.

Máxima Acuña enfrenta nuevamente a Newmont frente a la Corte de EE.UU.

México

México ocupa el cuarto lugar en la lista de países más peligrosos para los defensores del medio ambiente, destacó la organización Global Witness con un informe en el que contabilizó a los ecologistas asesinados en el 2017.

México es el cuarto país más peligroso para defensores del ambiente

Gustavo Castro

El activista mexicano Gustavo Castro se encontraba con Berta Cáceres cuando fue asesinada en Honduras. A él lo dieron por muerto en el ataque. Hablamos con él sobre las políticas extractivistas, sobre las multinacionales, sobre la lucha por la defensa de la tierra y los derechos humanos, sobre los procesos de resistencia y la solidaridad entre los pueblos.

Gustavo Castro: “¿Qué hijos vamos a dejarle a este mundo?”

criminalizacion

La Vía Campesina condena enérgicamente ante la opinión pública internacional el asesinato del compañero Márcio Matos (Marcinho) dirigente del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra, en el estado de Bahía, Brasil.

La Vía Campesina Internacional condena asesinato de militante del MST y demanda justicia

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

“Mientras la cuestión agraria no se resuelva, mientras no se garanticen los derechos de los trabajadores rurales, de las comunidades quilombolas, de los pueblos indígenas y otros grupos sociales, a sus tierras ancestrales, los conflictos continuarán y proseguirá la violencia contra esos grupos y sus liderazgos”, afirma Thiago Valentim Pinto Andrade.

Brasil: Urge adoptar medidas para proteger a defensores ambientales