Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Las organizaciones filiales de la FIDH presentaron sendos informes sobre la situación de respeto, protección y ejercicio de varios de los derechos humanos en el Ecuador. De esta manera, continuaremos interpelando al Estado ecuatoriano por el respeto pleno de los derechos de todas y todos".

Organizaciones de derechos humanos solicitarán en Naciones Unidas que no se criminalice la protesta social en Ecuador

Minería canadiense y su impacto en los derechos humanos en Puebla

El 24 de marzo inició el proceso de presentación del informe final de la Evaluación de Impacto en Derechos Humanos (EIDH) del proyecto minero de Almaden Minerals en Ixtacamaxtitlán en las comunidades de dicho municipio. Esta EIDH pone énfasis en la protección y el respeto a los derechos humanos de los habitantes del municipio de Ixtacamaxtitlán, en la Sierra Norte de Puebla, frente a los intereses empresariales del proyecto minero de oro y plata a cielo abierto, en etapa de exploración avanzada, concesionado a la canadiense Almaden Minerals.

Minería canadiense y su impacto en los derechos humanos en Puebla: resultados finales e informe completo

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El militante histórico del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de Brasil, Waldomiro Costa Pereira, fue asesinado este lunes por cinco desconocidos que invadieron el hospital de la ciudad de Paraupebas, en el que ingresó el pasado sábado tras ser víctima de un atentado en el que quedó gravemente herido.

Militante de MTS es asesinado dentro de un hospital en Brasil

Por TeleSUR
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) Greenpeace y Global Witness denunciaron hoy aquí que en los últimos dos años fueron asesinados 340 defensores del medio ambiente en países en vías de desarrollo, lo que equivale a una muerte cada dos días.

Cada dos días es asesinado un activista ambiental

Por NOTIMEX
paraguay campesinos presos

La historia de los seis campesinos presos primero en Argentina y luego en Paraguay desde hace 11 años, pone en evidencia la lógica de corrupción y criminalización de las organizaciones campesinas que hay en ambos países. Marcha estuvo en la Cárcel de Tacumbú en Asunción, aquí las voces de los campesinos presos.

Paraguay: cuando un sueño se vuelve delito

meu crime e lutar

A campanha ‘Meu crime é lutar’ quer denunciar o processo de criminalização que defensores e defensoras de direitos humanos vêm sofrendo, no país. Exemplo emblemático disso é a situação enfrentada por quatro integrantes do Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST), que estão presos desde novembro do ano passado, no Paraná.

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Cuando el monocultivo de caña de azúcar se impuso en el Valle y norte del Cauca a finales de los años setenta, las comunidades indígenas decidieron emprender la llamada Liberación de la Madre Tierra.

Video - Lucha por la liberación de la madre tierra se redobló luego de la llegada del monocultivo de la caña

es-siembra_390-2

"Expresamos nuestra preocupación por la reiteración de hechos violatorios del derecho a la tierra y otros derechos humanos de comunidades campesinas, cometidos por cuerpos de seguridad del Estado y otras instituciones públicas, en alianza con sectores económicos regionales. Los mismos indican intentos de restauración latifundista, con complicidad y apoyo dentro de las instituciones públicas y contrastan con los logros en materia de democratización de la tierra que hemos tenido en tiempos de Revolución."

Venezuela: Solidaridad con campesinos agredidos en Barinas y Yaracuy