Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Denunciamos el asesinato del reclamante de tierras, Jesús Alberto Sánchez Correa, comunidad de Guacamayas, Consejo Comunitario de La Larga y Tumaradó (Cocolatu).

Colombia: ONG denuncian asesinato afrodescendiente reclamante de tierras, en disputa con ocupantes ilegales

Asháninkas denuncian amenazas de muerte contra sus dirigentes

Alerta fue dada por la Central Asháninka del Río Ene y hacen llamado al Estado, organizaciones y comunidad internacional para frenar amedrentamiento a sus líderes por ejercer la defensa del territorio.

Perú: Asháninkas denuncian amenazas de muerte contra sus dirigentes

cabecera-4-01

A un mes de su desaparición en manos de la Gendarmería Nacional Argentina, exigimos su aparición con vida YA y castigo a los culpables.

¡Aparición con vida YA de Santiago Maldonado!

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Ante las promesas incumplidas por parte del gobierno desde el año 2014, los campesinos y campesias del Aguán, Honduras, decidieron iniciar la recuperación de sus tierras ocupadas por la Corporación Dinant, pero llegó el ejército, militarizó la zona y está en feroz persecusión contra jóvenes campesinos a quienes ha amenazado con desaparecerlos si los captura.

Honduras: Ante recuperación de tierras: Ejército a la caza de jóvenes campesinos en comunidad de Panamá en El Aguán

yasmin lopez

Amenazas, muerte y persecución es el precio de vivir del campo en muchos países de América Latina. La Vía Campesina reunió a sus principales lideresas para tejer alianzas internacionales.

El precio de ser mujer y campesina en Latinoamérica

Caceres-COPINH-Goldman-Environmental-Prize_EDIIMA20160303_0447_40

Un total de 117 activistas medioambientales fueron asesinados en lo que va de año mientras intentaban proteger los recursos naturales de sus comunidades.

Muertos por defender la tierra

pueblo mapuche

Cientos de comunidades mapuches de tres provincias repudiaron el accionar represivo del Gobierno y exigieron la aparición con vida de Santiago Maldonado. El genocidio de los pueblos indígenas y la disputa actual por los territorios.

Argentina: ¡Marichi weu! El Pueblo Mapuche de pie frente al Gobierno

berta

El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH y el equipo de abogados del Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia MADJ denunciamos nuevamente la violación de derechos y procedimientos básicos en torno al proceso judicial en el caso del asesinato de nuestra compañera Berta Cáceres y el intento de asesinato de nuestro compañero Gustavo Castro.

Honduras: El Ministerio Público y las autoridades judiciales siguen violando los derechos de las víctimas en el proceso judicial en el caso Berta Cáceres