Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Tanquetas blindada en San Carlos

"La madrugada de este sábado 17 de diciembre de 2016, varios habitantes de la parroquia Panantza, en la provincia de Morona Santiago, fueron capturados por policías y militares acampados en San Juan Bosco y Panantza".

Ecuador: Panantza y San Carlos, foco de intervención militar

Tierra, territorio y bienes comunes

"Según la versión del la delegación del estado, no existe una ofensiva para desposeer a los pueblos indígenas de su territorio, desconociendo de esta forma la entrega de la costa norte al crimen organizado, y los cientos de proyectos extractivos y de generación de energía “limpia” que han sido concedidos sin consulta alguna con las comunidades indígenas".

Honduras: La distorsión del derecho a la consulta de los pueblos indígenas y la audiencia temática de la CIDH

Por OFRANEH
Pueblos indígenas

La organización de defensa de derechos humanos Indignación, con sede en Yucatán, denunció ayer el secuestro y tortura de dos indígenas mayas, pertenecientes a un grupo de ejidatarios que se oponen a la venta ilegal de más de 5 mil hectáreas de Punta Laguna, área natural protegida ubicada en el municipio de Valladolid, colindante con Quintana Roo.

México - Pueblos originarios: atropello y despojo

Aceite de palma

Una investigación de Amnistía Internacional destapa que Nestlé, Colgate-Palmolive o Unilever, entre otras, compran su aceite en plantaciones donde la ONG ha detectado graves casos de abusos contra los derechos humanos.

Grandes empresas venden como "sostenibles" productos con aceite de palma producido por mano infantil

Megaproyectos

"Denunciamos el abuso y las amenazas por parte de este empresario que busca con esta provocación crear un conflicto inexistente en nuestra comunidad, pues nuestra real intención nunca ha sido violentar nuestros espacios sagrados sino recuperarlos para la continuidad de la libertad de estas tierras y los pehuenches que caminan en ellas”.

Chile - Alto Bio Bio: Amplio contingente de policía militarizada invade territorio ancestral en Los Chenque

Máxima Acuña

En misiva dirigida a Gary J. Goldberg, la familia Chaupe Acuña se pregunta: ¿Sobre qué desea dialogar la empresa si manda como emisarios a los mismos funcionarios que los hostigan y acusan públicamente de “invasores de propiedades” hasta el día de hoy?

Perú: Carta de Máxima Acuña y su familia al CEO de la minera Newmont

impunidad corporativa

"Hay señales que indican un creciente agotamiento de la población en relación a los abusos del poder corporativo, su impunidad y la desfachatez con que se han apropiado de los gobiernos nacionales y de la gobernanza global. El desafío de esta segunda ola de altermundismo está en organizarse para asestar estos, al menos, cinco golpes mortales contra el poder de las corporaciones, y convertir nuestras resistencias en la práctica de alternativas. Lo interesante es que el camino hacia el primero de ellos ya está abierto y es la mejor oportunidad que tenemos para dar un paso hacia la utopía de un mundo justo y sustentable."

Golpes mortales al poder corporativo

alai520

"El debate en la ONU para la creación de un tratado sobre derechos humanos y empresas ofrece una oportunidad para enfrentar “el poder corporativo”. Revista 520 de ALAI, coedición con TNI."

Transnacionales y Derechos Humanos

Por ALAI