Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

impunidad corporativa

"Hay señales que indican un creciente agotamiento de la población en relación a los abusos del poder corporativo, su impunidad y la desfachatez con que se han apropiado de los gobiernos nacionales y de la gobernanza global. El desafío de esta segunda ola de altermundismo está en organizarse para asestar estos, al menos, cinco golpes mortales contra el poder de las corporaciones, y convertir nuestras resistencias en la práctica de alternativas. Lo interesante es que el camino hacia el primero de ellos ya está abierto y es la mejor oportunidad que tenemos para dar un paso hacia la utopía de un mundo justo y sustentable."

Golpes mortales al poder corporativo

alai520

"El debate en la ONU para la creación de un tratado sobre derechos humanos y empresas ofrece una oportunidad para enfrentar “el poder corporativo”. Revista 520 de ALAI, coedición con TNI."

Transnacionales y Derechos Humanos

Por ALAI
ejido deberá indemnizar a minera

El Tribunal Unitario Agrario del Distrito Sexto ordenó al Ejido de La Sierrita de Galeana, en Durango, pagar más de 5.6 millones de pesos a la compañía canadiense Excellon Resources. Las tierras de los ejidatarios, donde opera la mina, permanecerán embargadas hasta que el Tribunal resuelva un amparo promovido por los pobladores.

México: Ejido deberá indemnizar a minera canadiense

rincon bomba

En octubre de 1947 el Pueblo Pilaga de la provincia de Formosa sufrió una masacre que la historia oficial aún olvida. Conocida como la masacre de Rincón Bomba. Este hecho cuenta en la actualidad con una causa abierta en pedido de justicia.

Argentina: La justicia que nunca llega

miriam miranda

En conversación con Alba Sud, la dirigente garífuna y coordinadora de la Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh), Miriam Miranda, dibuja un escenario preocupante ante el avance del modelo extractivista en Honduras.

Miriam Miranda: “Quieren desaparecernos para adueñarse de nuestros territorios”

Pueblos indígenas

El pasado 3 de Diciembre Carlos Ramírez líder comunitario del proceso Indígena Wayuu de Fonseca al sur de la Guajira, recibió 3 disparos a manos de hombres en moto, luego de una reunión entre el Resguardo Mayamangloma, del que era integrante, y el ICBF sobre trabajar temas organizativos.

Colombia: Nuevo atentado contra líder indígena Wayuu

La Paz te toca. Análisis del proceso de Paz que vive Colombia

Después de los resultados del plebiscito en Colombia, los caminos del proceso de paz entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) variaron. Se iniciaron las negaciones de una nueva versión del acuerdo y el Congreso colombiano los aprobó este miércoles 30 de noviembre de 2016.

Audio - La Paz te toca. Análisis del proceso de Paz que vive Colombia

Por ALER
aceite de palma

"Pese a prometer a sus clientes que no habrá explotación en sus cadenas de suministro de aceite de palma, las grandes marcas siguen aprovechándose de terribles abusos”, declaró la investigadora principal de Amnistía, Meghna Abraham.

Acusan a compañías de sobreexplotación por cultivo de aceite de palma