Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

De las agresiones no resultó ningún herido ya que los campesinos lograron escapar. De acuerdo con el Frente, el acto atentó “contra el más sagrado derecho, el derecho a la vida”.

México: Disparan a campesinos que protestaron contra la autopista Texcoco-Pirámides

honduras

Declaración de pueblos indígenas de Honduras ante la persecución que sufren por la defensa de sus territorios y bienes comunes, lo que los ha llevado a ser criminalizados y asesinados, en la mayoría de los casos por exigir el respeto al derecho a la consulta previa.

Honduras: Declaración de Pueblos Indígenas sobre el Convenio 169 y la Consulta Previa

chimalapa - México

"El CNDCCH solicitó a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, la emisión de Medidas Cautelares, con la finalidad de que se resguardara la vida y la integridad física de los pobladores y las familias de la Congregación Nuevo San Andrés".

Solicitan a la CIDH ordenar a México medidas cautelares en favor de indígenas de Nuevo San Andrés, Oaxaca

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Una vez más líderes y lideresas sociales, defensores/as de derechos humanos y del medioambiente, son víctimas de la percusión judicial en el Perú.

Perú: Rechazamos pedido de Fiscalía de 36 años de prisión para líderes ambientalistas en Celendín

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Una amplia red de organizaciones sociales condena el asesinato de la lideresa social Ruth Alicia López Guisao, ocurrido el jueves 2 de marzo, a manos de presuntos miembros de grupos paramilitares que operarían tanto en el campo como en la ciudad.

Colombia: Continúa asesinato de lideres sociales y defensores de DD.HH.

Los colores vivos de su lucha

La integrante de la Organización Fraternal Negra Garífuna Hondureña, en el contexto de la movilización global a un año del asesinato de Berta Cáceres, analiza recientes resoluciones del gobierno centroamericano para señalar que el país se encuentra bajo un régimen ilegítimo y autoritario fruto del golpe de estado de 2009.

Audio - Los colores vivos de su lucha. En movilización recordando a Berta, dialogamos con la líder garífuna Miryam Miranda

Berta Cáceres

Berta Cáceres no murió. La tierra abrazó sus huesos para multiplicarla y nutrir la lucha por los bienes comunes que emprenden nuestros pueblos.

Paraguay: A un año de la siembra de Berta Cáceres, viva por su legado, su espíritu y su memoria

a-vos-rebelde-primavera1

"Durante los últimos cuatro años, hemos presenciado la ofensiva de las empresas extractivas en el país, muchas han sido las estrategias para imponer de forma violenta la construcción de los megaproyectos y la criminalización ha sido una de las estrategias para castigar a las autoridades comunitarias o ancestrales que se oponen a las empresas."

En Guatemala se criminaliza a la autoridad ancestral indígena para beneficiar a los megaproyectos