Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Las atrocidades contra los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Atyozinapa, que el 26 de septiembre dejaron seis personas asesinadas, 20 heridos y 43 jóvenes normalistas desaparecidos luego de haber sido detenidos por la policía que los cazó salvajemente, aliada y/o parte de un cártel de narcotraficantes; se ha convertido en un gigantesco espejo de la realidad en México.

México: El espejo de Ayotzinapa

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El próximo 4 de noviembre comienza en Monte Quemado, 300 km de la capital de Santiago del Estero, norte de Argentina, el Juicio Oral y Público por el asesinato del joven campesino indígena Cristian Ferreyra. El histórico juicio tendrá apertura en Monte Quemado donde se escuchará testimonios de las partes involucradas en el homicidio finalizando con los alegatos, hasta el día 1 de diciembre cuando se espera la sentencia del Tribunal de Primera Nominación a cargo de la Dra. Elida de Suárez.

Argentina: En 12 días inicia el juicio en Monte Quemado

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Hacemos público el atentado que ocasionó la muerte del compañero Jeferson David Tejada, recolector y pescador artesanal del manglar de la provincia de El Oro, quien fue atacado salvajemente por perros asesinos que le provocaron heridas gravísimas en la madrugada de este jueves 16 de octubre del 2014 y que le ocasionó la muerte, dejando a su familia en la orfandad.

Ecuador: "No más muertes en nuestros Manglares"

TLC y Tratados de inversión

Los legisladores europeos claman que “ya es hora de acabar con la impunidad en México”, y señalan que “no deben ocurrir nuevos casos como el de los 43 estudiantes secuestrados de Guerrero y de las tumbas encontradas cerca del lugar.

Eurodiputados piden suspender Acuerdo Global México-UE por Ayotzinapa

mnci

"Cristian Ferreyra pertenecía a la Comunidad de Sol de Mayo, ubicada a 60 km de Monte Quemado centro norte de Argentina, cuando fue baleado el 16 de Noviembre de 2011 por el sicario Javier Juarez, quién cumplía órdenes del empresario Jorge Ciccioli. Ambos serán juzgados ahora, juntos a los demás integrantes de la banda paramilitar que pretendía apropiarse de los territorios del pueblo originario Lule Vilela."

Argentina: MNCI lanza campaña de visibilización sobre juicio Oral y Público contra sicario y empresario que mataron al militante Cristian Ferreyra

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El capítulo México del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) condenó a este país, Estados Unidos, Nicaragua, Guatemala, El Salvador y Honduras por violar los derechos humanos de los migrantes, quienes son asesinados, secuestrados, extorsionados, encarcelados, torturados, sujetos a tratos degradantes; en resumen, dijeron, son sujetos de exterminio por autoridades y el crimen organizado.

TPP: En México, espeluznante violencia hacia migrantes

marcha_mapuche

La comunidad mapuche Lavkenche, de la provincia de Arauco, región del Biobío, denunció que el Gobierno busca amedrentarlos militarizando la zona donde han emprendido el proceso de “recuperación territorial” de los que consideran sus “territorios ancestrales”.

Chile: Mapuches denuncian militarización y amedrentamiento a favor de empresas forestales

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Desde la Organización de Lucha por la Tierra (OLT) nos dirigimos a la opinión pública nacional e internacional para manifestar que "repudiamos la represión policial contra los compañeros y compañeras de la Federación Nacional Campesina, y la violación de los derechos del campesinado"

Paraguay: OLT repudia la cruel represión policial contra la Federación Nacional Campesina