Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Pueblos indígenas

Para las cabezas parlantes, más aún que para los articulistas que por entonces proliferaban haciendo del desfogue antizapatista una forma de respiración, pronunciar ese nombre les subvertía el esquema verbal.

México: La Realidad no miente pero incomoda

01-Luis-Alberto-Wagner

Meses después de la masacre de Marine Kue y del golpe de Estado parlamentario que derrocó a Lugo, los monocultivos y los transgénicos se han apoderado de la vida política y económica del país con mayor concentración de tierras del mundo y con la tasa más alta de deforestación. Las expulsiones de población campesina y la represión aumentan con la llegada del Partido Colorado, que ya estuvo 61 años en el poder.

Paraguay, donde la tierra siembra desposesión y muerte

Tierra, territorio y bienes comunes

"Este nuevo hecho violento se dio el día 7 de mayo del presente año, precisamente cuando La Alianza Campesina de Honduras, anuncia fuertes medidas de presión para que comience el debate en el Congreso Nacional sobre la aprobación de la nueva propuesta de Ley de Reforma Agraria Integral con Equidad de Género para la Soberanía Alimentaria y Desarrollo social."

Continúan los asesinatos en contra de los campesinos hondureños

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Nesta terça-feira (06/05), após uma mobilização na qual se encontravam 500 trabalhadores acampados da região de Apodi, em luta por conta da jornada de lutas do MST, dois Sem Terra foram executados.

Brasil: trabalhadores do MST são assassinados no Rio Grande do Norte

CPT2013

"Em 2013, porém, os povos indígenas não foram simplesmente vítimas de ações violentas. Eles protagonizaram 61 ações de retomada de seus territórios, entre as 230 registradas. 20 destas ações se registraram na Bahia e 30 no Mato Grosso do Sul. Fatos que desconstroem a noção de passividade dessas populações."

Conflitos e Violência atingem povos indígenas e com unidades tradicionais - Comissão Pastoral da Terra

Por CPT
paraguay

El asesinato del líder campesino Eusebio Torres en Alto Paraná y del joven campesino Hermenegildo Garcete en extrañas circunstancias que involucran a la policía, la prolongada huelga de hambre de cinco presos del caso Curuguaty, la aprobación del 13º cultivo transgénico en el país y las represiones durante la cosecha sojera marcaron el tercer mes del año, en esta entrega del Observatorio de Tierra, Agronegocios y Derechos Humanos.

La huelga general canalizó la fuerza y las reivindicaciones conjuntas del movimiento social paraguayo

Tierra, territorio y bienes comunes

Más de 260 jóvenes se han quedado sin tierras por culpa de un caso de acaparamiento. Pedimos al presidente de Paraguay, Horacio Cartes, que resuelva este caso y se comprometa con los jóvenes de su país.

Pedimos tierra para los jóvenes de Curuguaty, Paraguay

Por Oxfam
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Indígenas Enxet de la Comunidad Sawhoyamaxa, ubicada en el departamento de Pdte. Hayes, quisieron entregar esta mañana el documento que establece la medida de no innovar y prohíbe la deforestación en las tierras que reivindican desde hace más de 20 años en el retiro Michi, lugar donde fueron agredidos por empleados de la estancia Loma Pora.

Paraguay: amenazan a Comunidad Sawhoyamaxa