Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Extractivismo

"Porque ideológicamente la represión de Neuquén fue un escarmiento para poner sobre aviso qué les sucederá a todos los que quieran manifestarse contra estos proyectos de entrega... Porque el problema no es solo con la empresa Chevron, sino con la política que lleva adelante este gobierno que, igual que con la política minera y de los agronegocios, dice una cosa y hace exactamente lo contrario."

Argentina: Comunicado de la Unión de Asambleas Patagónicas en repudio a la represión en Neuquén

Por UAP
Tierra, territorio y bienes comunes

El paro agrario expresa con claridad que el actual modelo de desarrollo rural es un fracaso. Los elevados costos de producción, la dependencia de las semillas privatizadas, la concentración y mal uso de la tierra, el crédito distorsionado y en general, el desestímulo a la producción propia de alimentos son resultado de una política dirigida desde el estado colombiano para sacar a la población rural de sus territorios.

Colombia: ¡Solidaridad con quienes dan fuerza al Paro Nacional Agrario!

Pueblos indígenas

"Desde las 06:00 de la mañana de 31 de agosto, la comunidad Mapuche Campo Maripe y su organización mapuche, ha procedido a cortar el acceso al campamento principal de Loma la Lata Norte, a raíz de los hechos lamentables ocurridos en la madrugada de ayer y hoy. Exigimos la presencia y compromiso del gobierno provincial, responsables de la seguridad y control de la zona."

Argentina: comunicado Mapuche sobre atentado sufrido por la comunidad

autoridades-tradicionales-de-ayotitlc3a1n-foto-vc3adctor-camacho-lj-marzo-2006

En la región nahua de Ayotitlán es clara la existencia de una defensa histórica de su territorio, que se ha transformado en iniciativas diversas con las cuales han buscado salvaguardar el espacio para vivir desde sus formas de ver el mundo.

Los nahuas de Ayotitlán, una historia de violencia y lucha por el territorio

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Los problemas son de carácter estructural y van a seguir mellando y carcomiendo la economía de amplios sectores de la población, no sólo agrarios y del campo, sino de todos los sectores sociales subordinados. El impacto de las políticas económicas neoliberales, especialmente de la aplicación de los TLCs., la reforma tributaria, la entrega de recursos naturales a transnacionales extranjeras y “nacionales”, el impacto de la mega-minería y demás proyectos energéticos, y mucho más, está obligando al pueblo colombiano a organizarse."

Colombia: La fuerza e impacto del paro nacional agrario

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Las Organizaciones Campesinas, Indígenas, de Pescadores, Mujeres y Asalariados Agrícolas que formamos parte de La Vía Campesina, en el marco de los principios que orientan nuestro movimiento a nivel mundial, la solidaridad de clase y el internacionalismo, expresamos nuestro apoyo y fuerza a los cerca de 200 mil campesinos, campesinas, transportadores y mineros que se han movilizado en estos 10 días en el Paro Nacional Agrario y Popular convocado por sectores agrarios y populares en Colombia.

Llamado de solidaridad internacional con el Paro Nacional Agrario y Popular en Colombia

Pueblos indígenas

La masacre de indígenas de la Tribu Tolupan de San Francisco de Locomapa, cometida en Locomapa, Yoro el pasado 25 de agosto, demuestra una vez más la guerra por la explotación de los bienes comunes que se está librando en Honduras, especialmente en el territorio de los pueblos indígenas, los que nos encontramos a merced de la elite de poder y grupos asociados con el crimen organizado.

Honduras: masacre de indígenas Tolupanes y la ausencia de la aplicación del consentimiento previo libre e informado

Reprimen con gases y balas de goma la marcha en contra del acuerdo YPF- Neuquén

La policía desalojó a quienes se movilizaban hacia la Legislatura, después de que un grupo pasara el vallado. Las y los estudiantes secundarios y universitarios se trasladaron al playón de la UNCo mientras el otro sector continúa frente a la legislatura y la represión se repite cada vez que intentan avanzar. Hay dos personas detenidas y dos heridas.

Argentina: Reprimen con gases y balas de goma la marcha en contra del acuerdo YPF- Neuquén

Por ANRed