Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

noname (8)

Con la finalidad de reconstruir el campamento que fue quemado por efectivos policiales el 18 de marzo pasado, las organizaciones sociales que se oponen al proyecto minero Conga, reiniciaron hoy sus protestas, fuertemente custodiados por un numeroso contingente policial y militar, con movilizaciones y marchas en la ciudad de Bambamarca.

Perú: organizaciones sociales vuelven a movilizarse en Bambamarca contra Conga

par1

"Para mejor ubicación y visualización cronológica de hechos que marcaron a fuego a hombres y mujeres del campo, el autor aborda dos puntos decisivos en el tema de la lucha por la tierra en el Paraguay: por una parte, el pasado de los obrajes yerbateros-madereros, de lo que tantos testimonios nos dejó Rafael Barret; y ese actual ecocidio, que es la plantación desenfrenada de los sojales, de la que hoy nos dan sus testimonios los sobrevivientes campesinos arrasados, y expulsados por la coacción física de los poderosos, cuando no por la irradiación deletérea de los agrotóxicos."

Paraguay: Mucha tierra para pocos y casi nada para muchos

A 50 días de la huelga de hambre por justicia en el caso Marina Ku

El viernes pasado, la Articulación por Curuguaty (AxC) informó sobre las medidas cautelares solicitadas a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con sede en Washington DC, Estados Unidos, en el caso masacre de Curuguaty, e igualmente respecto a las medidas alternativas que se solicitan para los huelguistas de hambre que hoy cumplen 50 días de ayuno total.

Paraguay: A 50 días de la huelga de hambre por justicia en el caso Marina Ku

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Una decena de represiones y hechos de violencia se sucedieron en los dos primeros meses del año. Campesinos, indígenas, organizaciones sociales y maestros fueron víctimas de balas de goma, gas pimienta y palos. El rol del Poder Judicial y el Gobierno Nacional.

Argentina: Temporada represiva

Declaración de solidaridad de la Vía Campesina sobre el caso Curuguaty

"Nuestra solidaridad total con la lucha de campesinas y campesinos paraguayos de Curuguaty por el acceso a la tierra y con los compañeros en huelga de hambre, a quienes hacemos llegar nuestro saludo fraterno y mensaje de fortaleza y esperanza."

Declaración de solidaridad de la Vía Campesina sobre el caso Curuguaty

Que cese la persecución y se escuche la voz del campesinado

Desde La Vía Campesina Internacional seguimos con gran preocupación por la crítica situación que en materia de violación de los derechos humanos afronta el movimiento social y popular colombiano, en particular las organizaciones campesinas e indígenas y su dirigencia, quienes a diario son víctimas de amenazas, judicialización, encarcelamientos y asesinatos.

Colombia: Que cese la persecución y se escuche la voz del campesinado

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Denunciamos que se han agudizado de una manera inaceptable las agresiones en nuestra contra por parte de supuestos pequeños propietarios, ejidatarios y funcionarios gubernamentales. Realizan compras y ventas sobre los terrenos de la comunidad, impiden el uso y disfrute de nuestros recursos con los que ellos lucran y pretenden criminalizar hasta el uso de la tierra para construir, nos agreden con armas de fuego y constantemente inventan delitos en contra de los comuneros que hemos estado defendiendo el territorio."

México: Jornada por el territorio y la dignidad

cartel

5 Herramientas para luchar x la libertad de los presos y presas de Curuguaty. ¡USALAS! Exijamos la libertad de los presos y presas políticos de Curuguaty, presionemos al Poder Judicial y al Ejecutivo para que liberen a los 12 compañeros contra quienes la fiscalía no ha presentado una sola prueba de su culpabiliadad en la matanza de Curuguaty.

Paraguay: ¡Libertad a los presos y presas de Curuguaty!