Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Luego de la memorable victoria que significó para los presos políticos del caso Curuguaty la concesión de la prisión domiciliaria, la Justicia paraguaya se tomó un desquite y le dio un baldazo de agua fría a la alegría de los presos, sus familiares y la gran cantidad de personas que se solidarizan con ellos. Ayer, 15 de abril, luego de dos días del levantamiento de la huelga de hambre, los cinco presos políticos del caso Curuguaty fueron dados de alta y trasladados a la oficina de Judiciales del penal de Tacumbú para realizar los trámites de las medidas alternativas a la prisión. Luego, se dirigieron a sus domicilios en Curuguaty. Una vez en allí, se encontraron con la orden de detención de Rubén Villalba, quien fue interceptado y detenido por orden del Juez de Garantías Carlos Goiburú, en una causa por ocupación de tierras del año 2008.

Paraguay: Rubén Villalba retomó su huelga de hambre

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Un juzgado de Garantías en Paraguay ordenó este martes enviar de nuevo a la cárcel a Ruben Villalba, uno de los cinco campesinos paraguayos acusados por una matanza en 2012, pese a que el sábado las autoridades habían decidido que Villalba cumpliera su pena con arresto domiciliario, lo que había motivado a los campesinos en huelga de hambre a la culminación de una protesta.

Paraguay: Revocan arresto domiciliario a campesino acusado por caso Curuguaty

Por TeleSUR
Minería

Los SEIS GUARDIANES DE LAS LAGUNAS DE CELENDÍN al demostrar su inocencia SALIERON EN LIBERTAD. Demostrando una vez más que su lucha por defender las lagunas de CONGA de la voracidad de la minera Yanacocha, su lucha es justa y que la defensa de las cabeceras de cuenca, de nuestros recursos naturales y de la VIDA es más importante que la explotación irracional del oro.

Perú: Los seis guardianes de la Laguna de Celendín salieron en libertad

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El Tribunal de Saltos del Guaira modificó de oficio la prisión preventiva. 5 presos por el caso Curuguaty están hace 58 días en huelga de hambre solicitando la medida alternativa. Tenían más de 21 meses presos, sin ser juzgados.

Paraguay: Huelguistas obtienen arresto domiciliario y levantan medida de fuerza

DSC_0359

El Frente de Defensa de los Intereses de la Región Cajamarca (FREDIRC) exigió la inmediata liberación de seis campesinos ronderos detenidos el martes 8 de abril en horas de la tarde de manera arbitraria por las fuerzas policiales y puestos a disposición de la justicia ordinaria.

Perú: exigen libertad para seis ronderos detenidos en Cajamarca

Panfleto-amenaza-Cabildos-Aguilas-Negras-218x300

"Reiteramos la exigencia de respeto por el ejercicio de gobernabilidad en los territorios indígenas y el control territorial, el no involucramiento ni señalamiento de las autoridades tradicionales, la guardia indígena y comunidades con los grupos armados... Convocamos a fortalecer las acciones de resistencia pacífica y control territorial en todas las comunidades indígenas y a estar atentos para respaldar y acompañar las determinaciones y acciones adelantas desde las autoridades tradicionales en los diferentes territorios."

Colombia: Los grupos armados le sirven al mismo modelo dominante que despoja a los pueblos originarios

Por ACIN
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Desde la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo- CLOC en la Vía Campesina, reiteramos nuestra solidaridad permanente con las hermanas y hermanos del Pueblo de Paraguay.

Solidaridad con los campesinos presos políticos de la masacre de Marina Kue – Curuguaty en Paraguay

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Cinco campesinos sin tierra, acusados injustamente por la Fiscalía que investiga la masacre de Curuguaty, en Paraguay, están realizando una huelga de hambre que ya lleva 53 días (desde el 14 de febrero) y se encuentran en situación preocupante, exigiendo su libertad (o, en todo caso, prisión domiciliaria) ante la falta de pruebas y muchas irregularidades que se perpetraron en el proceso judicial que se lleva en contra de ellos y otros campesinos y campesinas inocentes.

¡Solidaridad urgente! Caso Curuguaty