Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

O Pará é o estado brasileiro com maior índice de trabalho escravo, crimes ambientais e assassinato de trabalhadores no campo que lutam pela terra.

Brasil: Ofensiva das empresas intensifica violência no Pará, diz dirigente do MST

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Las organizaciones El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Costa Rica y delegación de Guatemala de la CLOC- Vía campesinas Centroamericanas reunidas en Managua Nicaragua desde el 11 al 13 de febrero 2013, manifestamos nuestro repudio por las persecuciones, agresiones y amenazas en contra de su dirigencia una de las organizaciones miembro de dicha instancia.

Guatemala: La Vía Campesina rechaza los ataques y campaña de acosos hacia el Comité de Unidad Campesina y su dirigencia

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El 18 de febrero pasado, de manera sorpresiva, el Coronel de Infantería Germán Antonio Alfaro Escalante, jefe de la Fuerza de Tarea Conjunta "Xatruch”, que opera en el Valle del Aguán, convocó a una conferencia de prensa para denunciar una supuesta "campaña de desinformación”, que apunta a denigrar las acciones de los miembros de las FF.AA que integran dicha Fuerza especial.

Honduras: La hipocresía verde olivo. Jefe de ‘Xatruch’ ataca y amenaza a dirigentes campesinos y defensores de derechos humanos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Los asesinatos contra dirigentes campesinos no cesan. Ahora la mano negra del capitalismo agrario apretó el gatillo contra Benjamín Lezcano, dirigente de la zona de Núcleo 4, distrito de Horqueta (departamento de Concepción), como muestra del afán irrefrenable de aplastar la protesta social.

Paraguay: CONAMURI frente a asesinato de dirigente

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Ayer, dos sicarios que se movilizaban en motocicleta, asesinaron al referente campesino Benjamín Lezcano. Ocurrió en la comunidad campesina de Núcleo 4, Arroyito, distrito de Horqueta, departamento de Concepción.

Paraguay: asesinan a Benjamín Lezcano, secretario general de coordinadora campesina

Por A.N.A.
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Entrevista a Miguel Vicedo, miembro del Observatorio de Cultivos Declarados Ilícitos (OCDI) ¿Es aceptable que se declare ilegal un cultivo? A una determinada planta se le puede dar buen o mal uso, pero otra cuestión es la declaración de ilicitud. Porque supone “negar evidencias ancestrales, como el valor de la vid en la cultura mediterránea o de la hoja de coca en la andina”, afirma Miguel Vicedo.

“La declaración de cultivos ilícitos implica la criminalización del pequeño campesino”

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Sufrieron tres ataques en lo que va del año. Los relacionan a las denuncias de la organización sobre irregularidades en el manejo forestal y apropiación latifundista en los estados de Acre y Amazonas.

Denuncian invasión, robo y amenazas de muerte hacia la Comisión Pastoral de Tierra en la selva brasileña

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Extrahección es un nuevo término para describir la apropiación de recursos naturales desde la imposición del poder y violando los derechos de humanos y la Naturaleza. La palabra es nueva, pero el concepto es muy conocido.

Extrahección: violación de derechos en la apropiación de la naturaleza