Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Complejo panorama es el que vive actualmente el movimiento mapuche al sur de Chile. Con nueve comuneros presos que estuvieron en huelga de hambre —cuatro mantuvieron la huelga por más de 60 días—, junto a violentos enfrentamientos entre comunidades mapuche y fuerzas policiales en el sur del país, el gobierno de Sebastián Piñera firmó el 8 de octubre un decreto supremo que establece el Área de Desarrollo Indígena (ADI) en la comuna de Ercilla...

Chile: Sobre la violencia y represión contra el Pueblo Mapuche

Tierra, territorio y bienes comunes

"El día jueves 25 de octubre, miembros de la Policía Nacional ejecutaron una orden de desalojo, encabezada por el Fiscal Delio González, situación que se desarrolló con extremas agresiones, según denunciaron los afectados."

Paraguay: desalojo violento en el Departamento de Caaguazú

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

No dia 21 de outubro, completaram-se cinco anos do assassinato do trabalhador rural Valmir Mota de Oliveira, o Keno. O crime foi cometido por pessoas ligadas à NF Segurança, empresa contratada pela Syngenta, e ocorreu em Santa Tereza do Oeste, PR, na área em que a multinacional realizava experimentos ilegais com transgênicos.

Brasil: Keno vive. Cinco anos de impunidade

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El pasado viernes 19 de octubre el asesino de Miguel Galvan, Paulino Rizo Patrón salió caminando libremente por la puerta del hospital del Chaco luego de haberlo acuchillado a Miguel en el cuello, tres días atrás en el paraje El Simbol entre Santiago del Estero y Salta. Gracias al Juez Dilacio, quien aparentemente se “olvido” de ejercer la custodia policial para con el protagonista del asesinato político más resonante del año.

Argentina: El reino del revés

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

En apenas once meses, toda esta sangre. Y la indiferencia. A pesar de los tiros, las puñaladas, los campesinos heridos, los campesinos muertos: la guerra. En el monte santiagueño, ahí donde la tierra se confunde con el Chaco y con Salta, las imágenes se repiten: el desembarco de las topadoras, los alambrados todavía brillosos, las guardias armadas, la expulsión de los habitantes a manos de empresarios apañados por efectivos de la Policía y funcionarios de la Justicia.

Video: Toda esta sangre en el monte

Tierra, territorio y bienes comunes

La masacre de Totonicapán, en Guatemala, llega hasta Asamblea de la CLOC-VC.

Audio - I Asamblea de la CLOC: Justicia teórica y práctica

Movimientos campesinos

"En sólo una semana, han surgido varios ataques nuevos, amenazas y asesinatos de varios representantes de La Vía Campesina. Ya es tiempo que Europa reconozca la vulnerabilidad específica de los campesinos y la agresividad cada vez mayor contra ellos."

Denuncia de los múltiples ataques contra los(as) campesinos(as) de La Vía Campesina

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"La falta de cumplimiento del deber estatal de realizar una consulta previa ha generado una profunda disputa entre los intereses mineros y los de las comunidades. La respuesta estatal se ha caracterizado con represión de la protesta social y criminalización de defensores de derechos humanos y líderes comunitarios."

Ecuador: comunicado internacional conjunto contra sanción a defensores del agua y la Pachamama