Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"La concertación política de partidos anteriormente enfrentados y las diferentes versiones que fueron apareciendo por parte de las organizaciones sociales, especialmente campesinas e indígenas, y hasta del gobernador del departamento de San Pedro, provocaron la interrogante hoy repetida continuamente: ¿Qué pasó en Curuguaty?"

Paraguay: ¿Qué pasó en Curuguaty?

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La fiscalía paraguaya acusó formalmente a 14 campesinos por la masacre de Curuguaty, matanza en la que perdieron la vida 17 personas y usada de excusa para la destitución de Fernando Lugo. Mientras tanto, se larga la carrera para las elecciones de 2013.

Paraguay: Acusados

Por Marcha
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El video "Bajo Aguán: Grito por la Tierra”, producido por Alba Sud y la Rel-UITA, con la colaboración de FIAN Internacional y WRM, fue presentado en los días pasados en Honduras, ante un público amplio y diverso, que debatió sobre los efectos de un modelo de producción que concentra la tierra, criminaliza y reprime la lucha campesina, atacando al mismo tiempo la soberanía alimentaria del país.

Honduras: monocultivo, un ataque directo a la soberanía alimentaria

Soberanía alimentaria

En celebración del Día de los Derechos Humanos, FIAN Internacional insta a los Estados a ratificar el Protocolo Facultativo (PF) del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), asegurando el acceso a la justicia para todas las víctimas de violaciones de derechos humanos básicos.

¡Detengan la impunidad de violaciones del derecho a la alimentación! FIAN pide a los Estados que ratifiquen el Protocolo Facultativo del PIDESC

Por FIAN
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El siguiente video pretende explicar a la opinión internacional el golpe de estado en Paraguay a través de los hechos ocurridos en Curuguaty y sus consecuencias.

Video: Paraguay: ¿Qué pasó en Curuguaty?

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Calificamos de repudiable el hecho de que el Estado Ecuatoriano por medio de sus autoridades gubernamentales viole los derechos humanos de sus ciudadanos. Es deplorable la manera en la que se transgredió la integridad de los habitantes de la comunidad de Bilsa,cantón Muisne, provincia de Esmeraldas, quemando sus viviendas, su patrimonio, medios de vida y espacios comunitarios."

Ecuador: organizaciones amigas se solidarizan y a la vez rechazan públicamente, brutal desalojo de nuestros hermanos y hermanas de la comunidad de Bilsa

Minería

Desde tempranas horas de este viernes elementos de la policía nacional civil se hicieron presentes para a San José del Golfo para desalojar a la población que permanece en resistencia desde hace nueve meses frente a las instalaciones de la mina proyecto minero Progreso VII Derivada, conocida también como El Tambor.

Guatemala: condena por desalojo violento a pobladores de San José del Golfo “La Puya”

CIMI

Com o objetivo de denunciar o genocídio, assassinatos, violência e a política desenvolvimentista que trata as comunidades tradicionais como obstáculos, o Cimi lança manifesto e denuncia os ‘decretos de extermínio’ atuais contra os povos indígenas.

Povos Indígenas: aqueles que devem viver - Manifesto Contra os Decretos de Extermínio

Por CIMI