Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Minería

“El modelo minero se basa en la explotación y destrucción del suelo y del agua. Y estamos entregando ese suelo y esa agua, sin siquiera debatir sobre las consecuencias, a corporaciones que violan la ley en todas sus formas, corrompen políticos y crean violencia social. Donde hay una minera, hay conflicto social."

Argentina, Andalgalá: la gente vs. el Estado Minero

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Repudiamos todos los hechos de violencia y represión hacia las manifestaciones legitimas de los pueblos del interior contra la mega minería transnacional.

Argentina: repudio a la represión de la protesta social

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Catamarca, ruta Nacional 40. La policía provincial, el grupo especial de operaciones Kuntur y presunta seguridad privada de las mineras golpearon y detuvieron a más de 40 vecinos que mantenían un corte selectivo a camiones que proveen de insumos a la minera La Alumbrera."

Belén, Santa María, Tinogasta: represión y después

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Durante la noche del sábado 11 de febrero : la patota pro-mimera cortó la ruta en la entrada al pueblo sitiando el lugar e impidiendo la salida y entrada de micros de cualquier punto del país."

Argentina: Andalgalá sigue sitiada por una patota prominera

Por RNMA
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Alrededor de las 3.45 de la madrugada, aproximadamente, en un operativo ilegal y con numerosos efectivos. La Infantería de la Policía de Tucumán sitio la Plaza de la Villa de Amaicha y los bares abiertos en esas horas evitando la solidaridad con el Bloqueo Selectivo que Comuneros y Ambientalistas llevan haciendo desde hace 14 días."

Argentina, Tucumán: comuneros de Amaicha fijan posición por la represión y virtual secuestro de comuneros

Minería

Bajo la Alumbrera es el caso testigo de las promesas mineras incumplidas y, también, de la represión para imponer un modelo.

Argentina: Minería o derechos humanos

Pueblos indígenas

El informe hace un análisis del marco legal ecuatoriano y señala que pese a que la Constitución del 2008 “reconoce explícitamente la identidad plurinacional y pluricultural del país y el derecho de los pueblos indígenas a ser consultados sobre proyectos concernientes a recursos naturales no renovables y que afecten a sus tierras y medios de vida...”, hasta el momento no se ha “establecido ningún mecanismo que garantice el derecho de los pueblos indígenas a ser consultados”.

Ecuador: "Derechos de los Pueblos Indígenas y Acoso a Manifestantes" – Informe de Amnistía Internacional

Minería

Plataforma 2012 repudia la oleada represiva que viene desarrollándose en Catamarca (Belén, Santa Maria y Tinogasta), así como en Amaicha del Valle (Tucumán), contra las poblaciones que se oponen a la megaminería.

Argentina: Declaración de Plataforma 2012. Andalgalá ciudad sitiada