Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El 6 de mayo el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la provincia de Córdoba sobresee a un grupo de pobladores de El Chacho, paraje ubicado en el departamento Minas, noroeste provincial, que habían sido declarados culpables por el delito de usurpación en el año 2008. Entrevista a Graciela Arévalo (44), integrante del Movimiento Campesino de Córdoba (MCC), absuelta por la Justicia.

Argentina: Ocho campesinos absueltos en Córdoba

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La actual violencia en México no es una estadística. Las más de 40 mil personas asesinadas impunemente tienen nombre y apellido, rostro e historia. Por ellas y para frenar la guerra de Calderón, emerge un movimiento en todo el territorio nacional.

Estamos hasta la madre…

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El único delito que cometieron los ejidatarios de San Sebastián Bachajón es querer vivir en sus tierras, las tierras de sus abuelos, de sus más remotos antepasados, que ahora quieren ser apropiadas por las multinacionales del dinero y la muerte.

Defender sus tierras, único delito de ejidatarios de Bachajón presos: Zibechi

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Mujeres, niños, ancianos y hombres del Municipio Autónomo de San Juan Copala han decidido caminar el próximo 23 de mayo, desde la ciudad de Oaxaca, hasta la ciudad de México para denunciar que en este país no hay justicia, ni gobierno, ni leyes que se respeten, ni para los pueblos indígenas, ni para el resto de la sociedad."

México: Cuarta Caravana Humanitaria por el regreso de los desplazados de Copala

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El 4 de abril la Asamblea El Algarrobo informa desde Andalgalá, Catamarca, que cuatro de sus miembros fueron notificados de la elevación a juicio oral de las causas que se les iniciaran por el entorpecimiento del normal funcionamiento del transporte por tierra tras realizar un bloqueo en una huella minera. Entrevista a Aldo Flores (63), profesor universitario, referente de El Algarrobo y uno de los activistas procesados por la Justicia.

Argentina: cuatro ambientalistas a juicio

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Não podemos, não devemos, não aceitamos a decisão do Tribunal do Júri que absolveu os policiais que mataram 19 (dezenove) trabalhadores rurais sem terra.

17 de abril de 1996. Memorial massacre de Eldorado do Carajás

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El ambientalista colombiano Hildebrando Vélez, una de las personas que ha liderado la búsqueda de la activista ambiental Sandra Viviana Cuéllar, desaparecida el 17 de febrero en su país, denuncia que le robaron de su casa en la ciudad de Cali varios equipos con información del caso de su colega. Además, ha recibido amenazas anónimas vía telefónica.

Roban y amenazan a ambientalista colombiano que lidera búsqueda de colega desaparecida

Megaproyectos

En el mes de marzo se encendió la mayor protesta social de trabajadores que se recuerda en mucho años en Brasil. Más de 80 mil obreros de todo el país paralizaron las obras del “progreso”: hidroeléctricas, refinerías y usinas termoeléctricas. La mecha de la protesta se prendió en la selva amazónica, en Jirau, y la encendió la arbitrariedad, la violencia y el autoritarismo.

Brasil: rebelión en la Amazonia brasileña