Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Por meio de habeas corpus impetrado pelos advogados da Rede social de Justiça e Direitos Humanos e do Setor de Direitos Humanos do MST, a 3ª Câmara Criminal do Tribunal de Justiça do Estado de São Paulo, por unanimidade, determinou o trancamento do processo crime instaurado na Comarca de Lençóis Paulista/SP contra todos os trabalhadores rurais sem terra acusados da prática de crimes durante a ocupação da Fazenda Santo Henrique – Sucocitrico-Cutrale – entre 28/9 e 7/10/2009.

Brasil: Vitória no caso CUTRALE

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

 

"Exigimos al estado de Guatemala y a sus gobernantes que se dé un alto inmediato a la persecución y criminalización de la resistencia pacífica de las comunidades organizadas por la defensa de sus fuentes de agua, los bosques y la biodiversidad especialmente a quienes han empeñado sus esfuerzos en defender la Montaña de las Granadillas."

Guatemala: No a la criminalización de los defensores de la Montaña Las Granadillas

Tierra, territorio y bienes comunes

El martes 18 de enero, el Grupo Especial de Operaciones de la Policia (GEOP) de Neuquen realizó un allanamiento en la Comunidad Paichil Autónoma (Villa La Angostura): cinco personas de la comunidad fueron detenidas.

Puelmapu: Violento allanamiento en la Comunidad Paichil Autónoma

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La Coordinadora Nacional Indígena y Campesina -CONIC- denunció que el la Policía Nacional Civil, guarda recursos y representantes del Fondo de Tierras FONTIERRAS, violan los derechos de los pobladores de Cobàn Alta Verapaz, aprovechando el Estado de sitio declarado por el gobierno desde el pasado 19 de diciembre de 2010.

Estado de Sitio en Guatemala: violan derechos y destruyen cultivos de familias en Cobàn Alta Verapaz

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La Justicia allanó una estancia en San Pedro, donde 69 trabajadores eran presuntamente reducidos a condiciones de servidumbre. Detuvieron a un directivo de la empresa y a cuatro capataces.

Argentina: en el campo, las espinas son para los trabajadores rurales

trabajo esclavo

Las empresas trasnacionales de granos Nidera y Southern Seeds Production SA (SSP) mantenían encerrados a 130 trabajadores, y a otros 69, respectivamente –incluyendo adultos, adolescentes y niños–, en condiciones de servidumbre y en clara violación a los derechos humanos básicos y laborales, en establecimientos rurales de San Pedro, a poco más de cien kilómetros al oeste de esta capital.

Trasnacionales en Argentina esclavizan a sus trabajadores

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

En el corazón árido y salitroso de Santiago del Estero están Atamisqui y otros pueblos donde son contratados los trabajadores golondrina, como los que tenían Nidera y otras empresas en condiciones infrahumanas en la zona de San Pedro.

Nidera: “No nos dicen adónde vamos ni cuánto ni cómo nos van a pagar”

Feminismo y luchas de las Mujeres

"Las Defensoras de los Derechos Humanos son mujeres que en forma individual o integradas a un grupo se dedican a la promoción y protección de los Derechos Humanos y realizan acciones para contribuir a la erradicación de todas las violaciones de los derechos y las libertades fundamentales reconocidos universalmente."

Ecuador: desafíos de las mujeres defensoras de Derechos Humanos en el contexto actual