Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Protesto em defesa das demarcações realizado em visita da Comissão Interamericana de Direitos Humanos (CIDH), em 2018, na Terra Indígena Guyraroká, município de Caarapó (MS) (Foto: Christian Braga/Farp/CIDH)

No Mato Grosso do Sul, levantamento expõe a relação íntima entre riqueza rural e violência. No Estado em que 97% das terras estão cobertas por latifúndios, são assassinadas quatro em cada dez lideranças indígenas mortas no Brasil.

Ruralistas: quanto mais ricos, mais matam

El Senado aprueba Ley de Criminalización de la Lucha por la Tierra

En una extensa sesión y tras más de cinco horas de discusión el Senado aprobó por 29 votos a favor y 13 en contra la Ley que criminaliza la lucha por la Tierra. Con esta Ley los representantes del sector terrateniente en el congreso pretenden perpetuar la injusta distribución de tierras existente en Paraguay, donde el 85% de las tierras está en manos de el 2,5% de los propietarios.

El Senado aprueba Ley de Criminalización de la Lucha por la Tierra

Dom José Ionilton Lisboa de Oliveira (Foto: Luis Miguel Modino)

Os conflitos no campo têm se tornado causa de violência e morte no Brasil, especialmente na região amazônica, foco principal desses conflitos. Já se tornou costume que a Comissão Pastoral da Terra (CPT), elabore o Caderno de Conflitos, que nesta segunda-feira, 20 de setembro, foi lançado no Seminário São José de Manaus, focando na realidade da Amazônia, que concentrou o 62,4% dos conflitos por terra em 2020.

Caderno de Conflitos na Amazônia: Trazer a verdade do que acontece no campo

Por la vida: en solidaridad con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional

"Demostraremos este día 24 que estamos decididxs a reaccionar. En silencio o a gritos, en calles y plazas, ante las embajadas o los edificios públicos, en espacios de trabajo, en donde quiera que estemos y por todos los medios a nuestro alcance, mostraremos nuestra resistencia solidaria a los atropellos absolutamente ilegales que se realizan con la abierta complicidad de quienes tienen la obligación legal y política de impedirlos".

Por la vida: en solidaridad con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional

Comunicado del Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia general del EZLN

"El día 11 de septiembre del 2021, en horas de la mañana y encontrándose la delegación zapatista aérea en la ciudad de México, miembros de la Orcao, organización paramilitar al servicio del gobierno del Estado de Chiapas, secuestraron a los compañeros Sebastían Nuñez Perez y Jose Antonio Sanchez Juarez, autoridades autónomas de la junta de buen gobierno de patria nueva, Chiapas".

Comunicado del Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia general del EZLN

Por EZLN
Última línea de defensa

Desde 2012, Global Witness ha estado recopilando datos sobre asesinatos de personas defensoras de la tierra y del medio ambiente. En ese tiempo, se ha vislumbrado un panorama sombrío. La evidencia sugiere que, a medida que se intensifica la crisis climática, también aumenta la violencia contra quienes protegen su tierra y nuestro planeta. Ha quedado claro que la explotación irresponsable y la codicia que impulsan la crisis climática también están impulsando la violencia contra las personas defensoras de la tierra y del medio ambiente.

Última línea de defensa

Campaña nacional contra la criminalización de la defensa de la vida, el agua y el territorio

"Convocamos en el marco del proceso jurídico abierto de nuestro compañero Miguel López Vega, criminalizado por defender el Rio Metlapanapa de la contaminación que pretendían llevar a cabo empresarios de Ciudad Textli y de la persecución y criminalización de varios de nuestros compañeros por la defensa del agua en contra de la empresa extractivista Binafont del corporativo Danone, a una Campaña Nacional Contra la Criminalización de la Defensa de la Vida, el Agua y el Territorio, con el fin de visibilizar las distintas luchas que se llevan a cabo a lo largo y ancho de nuestro territorio y de contrarrestar la narrativa impuesta por los de arriba, en la que los verdaderos delincuentes y criminales, las empresas y los malos gobiernos de todos los niveles junto con sus instituciones como Conagua y Semarnat, que destruyen, saquean y contaminan nuestros territorios, señalan a los pueblos que se organizan y luchan contra ese saqueo y esa destrucción y los acusan de ser criminales cuando son ellos quienes cometen ecocidios y etnocidios en nuestras comunidades".

Campaña nacional contra la criminalización de la defensa de la vida, el agua y el territorio

Movilizaciones campesinas contra la criminalización y por recuperación de tierras

“Robar Tierras Públicas es un crimen”. Con esta consigna la Federación Nacional Campesina abrió el martes una Jornada Nacional de Protesta contra la modificación del Código Penal que busca convertir en crimen la lucha por la tierra. Así también diversas organizaciones se alistan para movilizarse el día jueves durante el tratamiento del mencionado proyecto en la Cámara de Senadores.

Movilizaciones campesinas contra la criminalización y por recuperación de tierras