Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Empresas alemanas en “tren maya” refuerzan despojo y militarización

El megaproyecto de infraestructura “tren maya”, promovido por el gobierno federal, cuenta con inversiones alemanas involucradas en su planificación, construcción y puesta en marcha. Entre ellas, las corporaciones DB Consulting & Engineering, SIEMENS y TÜV Rheinland, así como la conexión con empresas de la industria de las armas alemanas.

Empresas alemanas en “tren maya” refuerzan despojo y militarización

Lolita Chávez en manifestación junto a Norita Cortiñas en la Plaza de Mayo. Argentina, 2019. Foto de Diario Digital Femenino

“Es uno de nuestros sentires pasar del plano de víctima a pasar al plano de sujetas políticas, de acciones concretas (…) ese ha sido nuestro camino y por eso muchas estamos vivas”, compartió Lolita Chávez durante el conversatorio La sanación en la defensa territorial, realizado junto con las también defensoras Egla Martínez y Sebastiana Par, con el acompañamiento del Concejo de Pueblos K’iche’s de Guatemala (CPK).

Sanar en la defensa territorial: reflexiones de defensoras del Abya Yala

Organizaciones de DD.HH. condenan masacre contra indígenas

Masacre ha dejado al menos 13 indígenas muertos. La policía aún no se pronuncia y organizaciones sociales exigen investigación exhaustiva al gobierno de Daniel Ortega.

Organizaciones de DD.HH. condenan masacre contra indígenas

Ecuador es el tercer país del mundo con más denuncias por derechos humanos contra inversionistas chinos

Un informe del Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos recopiló más de 600 denuncias a nivel mundial por abusos de derechos humanos en empresas chinas en el globo entre 2013 y 2018. Una importante cantidad de esas denuncias ha sido documentada en Ecuador en sectores como la minería, el petróleo o la pesca.

Ecuador es el tercer país del mundo con más denuncias por derechos humanos contra inversionistas chinos

Un hombre coloca una vela encendida junto a una imagen de la activista ambiental y de derechos indigenas Berta Caceres en una ceremonia espiritual, un da antes de un juicio contra uno de los presuntos autores intelectuales del asesinato de Caceres, en Tegucigalpa, Honduras, el lunes 5 de abril de 2021. (Foto AP/Elmer Martnez) (Copyright 2021 The Associated Press. All rights reserved)

La pandemia de COVID-19 ha agravado las crisis sociales y ambientales en Latinoamérica, mientras las personas que se dedican a proteger los derechos humanos, los ecosistemas y los recursos naturales enfrentan un panorama cada vez más peligroso y difícil, ya que al menos 264 fueron asesinados durante 2020.

Asesinados por defender la vida: suman 264 crímenes contra activistas en Latinoamérica

Foto del sitio: Etnias del Mundo

El gobernador del estado Zulia, Omar Prieto, y una de sus funcionarias subalternas, Meira Guerrero, ha intentado descalificar de manera pública al profesor de la Universidad del Zulia, antropólogo Lusbi Portillo, afirmando que trabaja para "la CIA" y que recibe regularmente supuestas cantidades de dólares destinadas a financiar su oposición al desarrollo de las minas de carbón en territorio del Estado Zulia, "hasta que lleguen los gringos" (es decir, hasta que lleguen las multinacionales estadounidenses).

Carta de apoyo y solidaridad con el profesor Lusbi Portillo

Movilización garífuna para exigir un alto a los asesinatos de miembros de sus comunidades. Septiembre 2020. Foto de Agencia EFE

L@s garífunas, que habitan varias regiones del Caribe Hondureño, han sufrido acoso, represión, desapariciones, asesinatos y detenciones arbitrarias desde hace ya varios años, debido a la resistencia y a la defensa de sus territorios, los cuales, ancestralmente les pertenecen.

Continúa criminalización de Garífunas en Honduras

MAT reafirma demandas constituyentes históricas: el agua como bien común y derecho humano

El Movimiento por el Agua y los Territorios MAT acordó en su noveno encuentro nacional, profundizar sus lineamientos respecto de la gestión comunitaria de las aguas y bienes comunes, así como la exigencia de la libertad de las y los presos políticos.

MAT reafirma demandas constituyentes históricas: el agua como bien común y derecho humano