Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Rechazamos el espionaje ilegal contra referentes que nos movilizamos contra las agendas neoliberales de la OMC, el G20 y los TLC

La Asamblea Argentina Mejor sin TLC, conjunto de organizaciones y personas que fue una de las impulsoras de la “Confluencia Fuera OMC” y de la “Confluencia Fuera G20-FMI” durante los años 2017 y 2018, y actual Capítulo Argentino de la Plataforma América Latina Mejor sin TLC, repudia enérgicamente las acciones de espionaje ilegales cometidas contra nuestros/as/es compañeros/as/es Luciana Ghiotto, Federico Whalberg, Mariano Treacy, Mariela Bacigalupo, José María Di Bello, Javier Echaide, Leandro Morgenfeld, Maria Lorena Di Giano, Francisco J. Cantamutto, Cintia Giménez e Ignacio Rodríguez, entre otros/as/es, así como hacia nuestra Asamblea junto con otros/as/es referentes sociales, académicos, periodistas y activistas llevado a cabo por la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante la administración de Mauricio Macri.

Rechazamos el espionaje ilegal contra referentes que nos movilizamos contra las agendas neoliberales de la OMC, el G20 y los TLC

Pandemia de racismo: ¿podés respirar?

“I can’t breath”, no puedo respirar, llegó a decir George Floyd, afrodescendiente, antes de morir por asfixia bajo la rodilla del policía blanco Derek Chauvin el 25 de mayo pasado en Estados Unidos. Con el aire, la vida dejaba el cuerpo de Floyd frente a varias cámaras que registraban (impotentes?). Y explotó todo; “No Justice, No Peace”; sin justicia, no hay paz. Millones; hombres, mujeres; blancos, negras, latines; salieron a la calle con carteles improvisados a gritar, a romper todo, porque en ese clima de odio racial no se puede respirar. El policía asesino fue detenido recién 3 días después, cuando ya ardía Minnesota. Trump, como buen supremacista blanco, salió a redoblar la apuesta con la biblia en la mano, amenazando con mayor represión.

Pandemia de racismo: ¿podés respirar?

Torturas y represión a la Guardia Comunitaria Whasek Wichí

Desde hace semanas la prensa hegemónica de la provincia del Chaco viene desplegando una intensa campaña de demonización de la Guardia Comunitaria Whasek Wichí como venimos denunciando aquí. Intentan presentar a esta novedosa forma de organización comunitaria como una organización paramilitar y terrorista ante el conjunto de la sociedad chaqueña.

Torturas y represión a la Guardia Comunitaria Whasek Wichí

Represión contra mujeres wichis, pedían por la liberación de un detenido y justicia en sus territorios

14/05/2020 - Ayer por la tarde la infantería de la Policía del Chaco desalojo un corte en la ruta 9 realizado por mujeres wichis autoconvocadas de la comunidad de El sauzalito que protestaban por la detención de un integrante de la guardia Whasek y por “la falta de justicia en sus territorios”. 

Represión contra mujeres wichis, pedían por la liberación de un detenido y justicia en sus territorios

Por ANRed
- Foto de Prensa Latina

La aparición del cadáver de Edwin Noel Flores Sacaza, Garífuna que se desempeñaba como guardia de seguridad en la planta termoeléctrica de la Ensenada, y la ausencia de una versión oficial sobre este hecho así como el silencio al que se han llamado los medios de comunicación, ha despertado un sinfín de cuestionamiento, por parte de los habitantes de Sambo Creek, comunidad de dónde Edwin era originario.

¿Cuánto vale la vida de un Garífuna en Honduras?

Por OFRANEH
Organizaciones instan a los gobiernos a proteger a las comunidades amenazadas por grupos armados

En respuesta al aumento de la vulnerabilidad de los defensores de los derechos humanos en el contexto de la pandemia del COVID-19, una gran variedad de organizaciones de la sociedad civil exhortaron hoy a los gobiernos de Honduras y Colombia a adoptar todas las medidas necesarias para garantizar los derechos humanos de los defensores, líderes sociales y comunidades étnicas en esos países.

Organizaciones instan a los gobiernos a proteger a las comunidades amenazadas por grupos armados

Por FIDH
Las revoluciones de Berta

"Berta río riega los sueños de las comunidades y de los territorios donde se defiende la vida, Berta compañera anima las resistencias del pueblo hondureño, que apretando los dientes sigue levantándose frente a un nuevo golpe de estado, que profundiza y extiende la guerra de conquista".

Las revoluciones de Berta

La defensa del agua les está costando la vida a los campesinos de Putumayo

Un recorrido por el municipio de Puerto Asís, en el Bajo Putumayo de Colombia, revela el drama diario que afrontan sus pobladores. Amenazas de muerte que se convierten en realidad y comunidades sin agua por causa de la contaminación.

La defensa del agua les está costando la vida a los campesinos de Putumayo