Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Denuncian abuso del sistema judicial contra afrodescendientes demandados por Energy & Palm

Desde 2017, las comunidades afroecuatorianas de Barranquilla de San Javier, en el Cantón San Lorenzo, de la Provincia de Esmeraldas obtuvieron el reconocimiento de su territorio comunal; sin embargo la empresa palmicultora Energy & Palmas se instaló en el mismo territorio, con procedimientos que las comunidades alegan no fueron transparentes. 

Denuncian abuso del sistema judicial contra afrodescendientes demandados por Energy & Palm

Casi un centenar de agresiones contra recuperador@s de tierras en 2020

Integrantes de distintos pueblos originarios, partícipes de procesos de recuperación de tierras en la región sur del país, denunciaron que solo en el año 2020 registraron 86 agresiones en su contra.

Casi un centenar de agresiones contra recuperador@s de tierras en 2020

Los 12 caracoles zapatistas dan el “Sí” a la consulta popular

La Comisión Sexta Zapatista para la Campaña Nacional Por la Verdad y la Justicia, informó que hasta este sábado los doces Caracoles zapatistas y sus respectivas Juntas de Buen Gobierno (JBG), habían recibido las actas de 756 poblados, comunidades, parajes y rancherías, de hablantes de las lenguas de raíz maya zoque, tojolabal, mame, tzeltal, tzotzil, cho´ol sobre la consulta popular.

Los 12 caracoles zapatistas dan el “Sí” a la consulta popular

Foto del sitio: Otros Mundos Chiapas

"Es urgente la prevención integral de la violencia que se registra contra las personas y comunidades indígenas en el estado de Chiapas, especialmente en los municipios de Aldama, Chalchihuitán, Chenalhó, Chilón, Pantelhó".

Muerte y desplazamiento en comunidades indígenas de Chiapas

Foto del sitio: Revista de Frente

Las juventudes protagonistas de la revuelta colombiana, en particular las que generaron 25 “puntos de resistencia” en la ciudad de Cali, espacios auto-controlados de libertad y resistencia a la represión, provienen de los sectores populares más afectados por el neoliberalismo.

Las semillas de la emancipación están intactas

Más allá del despojo. Los dilemas de la tierra en la Colombia post-acuerdo de paz

En el Sur global, la tierra es fundamentalmente una cuestión de poder político. Y aunque la proporción de habitantes urbanos sea mucho mayor que la de rurales, como sucede en la mayor parte de Latinoamérica, la tierra sigue siendo una pieza clave en la creación de élites y a su influencia dentro del Estado.

Más allá del despojo. Los dilemas de la tierra en la Colombia post-acuerdo de paz

Ambientalismo en la mira

Las corporaciones y sus socios siempre han demonizado las luchas populares en defensa de la salud y el ambiente. Lo que hoy es una novedad es que empiezan a aparecer voces contra el ambientalismo desde otros sectores que se definen progresistas.

Ambientalismo en la mira

Foto: Rebelión

En lo que va de 2021 por lo menos tres defensores del agua han sido asesinados en el país, igual número de casos que en todo el año anterior. Los crímenes han sido dirigidos hacia activistas que luchaban contra el despojo provocado por pozos de agua de empresas trasnacionales, proyectos hidroeléctricos y construcciones que arrebatan el líquido vital a sus comunidades.

México, segundo país más peligroso para ambientalistas en América