Crisis climática

Así cuenta el experto internacional Carlos Vicente de visita al país para participar sobre efectos climáticos. Es integrante de GRAIN, una organización internacional que trabaja apoyando a campesinos y a movimientos sociales en sus luchas por lograr sistemas alimentarios basados en la biodiversidad y controlados comunitariamente. 

Audio - Paraguay: Agricultura Campesina para combatir el hambre y asegurar una alimentación sana

Caos climático, capitalismo y geoingeniería

"Por ello y coincidiendo con el informe del IPCC, 110 organizaciones internacionales y nacionales y seis premios nobel alternativos publicaron un Manifiesto contra la geoingeniería, en el que grandes redes, como Amigos de la Tierra Internacional, Vía Campesina, Red Indígena Ambiental, Alianza de Justicia Climática y Marcha Mundial de Mujeres, exigen un alto a la geoingeniería y a los experimentos propuestos".

Caos climático, capitalismo y geoingeniería

Es aprobado Informe especial del IPCC sobre el calentamiento global, mirando ahora a los 1,5 °C

"En el informe se pone énfasis en la meta de no sobrepasar la temperatura promedio del planeta de 1,5 °C, en lugar de 2 °C, y se señalan una serie de impactos del cambio climático que podrían evitarse con esta meta más ambiciosa".

Es aprobado Informe especial del IPCC sobre el calentamiento global, mirando ahora a los 1,5 °C

El IPCC habla de “cambios sin precedentes” para limitar que la temperatura suba 1,5 grados

Limitar la subida de temperaturas a 1,5 grados centígrados requeriría "cambios sin precedentes" a nivel social y global, alerta el nuevo informe presentado hoy por el Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).

El IPCC habla de “cambios sin precedentes” para limitar que la temperatura suba 1,5 grados

“Estamos en estado de emergencia climática”

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático publicó su Informe especial sobre los impactos de un calentamiento global de 1,5 grados, los grupos de Amigos de la Tierra Internacional se están movilizando a favor de medidas climáticas ambiciosas y equitativas para mantener el calentamiento global por debajo de los 1,5 grados, sin necesidad de recurrir a soluciones tecnológicas rápidas.

“Estamos en estado de emergencia climática”

Brasil: A florada do ipê e a rede social secreta da natureza

"Em setembro, em várias regiões do Brasil, floresce o ipê, uma árvore de flores grandes e vistosas que embelezam as matas e cerrados, praças e ruas das cidades. A ciência tem mostrado milhares de evidências de alterações nos ritmos de plantas e animais devido às anomalias climáticas. E por que não pensar que, seguindo este ritmo alucinante de emissões de carbono na atmosfera e de elevações de temperaturas que a Terra está sofrendo, o próprio ipê poderá modificar sua florada, adiantando, atrasando ou mesmo dessincronizando seu relógio biológico".

Brasil: A florada do ipê e a rede social secreta da natureza

Brasil: Povos indígenas afetados por mudança climática querem políticas de prevenção e maior participação nas decisões

"O coordenador da Articulação dos Povos Indígenas do Brasil (Apib), Dinaman Tuxá, afirma que, além das secas prolongadas e das queimadas, o que mais tem chamado a atenção é a alteração do ciclo das chuvas, das vazantes dos rios, que por sua vez alteram o comportamento da fauna e da flora, impactando ainda mais os efeitos da mudança climática sobre as populações tradicionais".

Brasil: Povos indígenas afetados por mudança climática querem políticas de prevenção e maior participação nas decisões

A las organizaciones que aquí se suscriben les preocupa que la ampliación del uso de la bioenergía y otros bio-productos de vida corta (la llamada bioeconomía) tengan un impacto perjudicial sobre el clima, los derechos humanos, la protección de la naturaleza y sobre la transición a un sistema energético bajo en carbono. Rechazamos la Plataforma Biofuture y otros desarrollos similares...¡Firme la declaración!

La industrialización de la Bioeconomía plantea riesgos para el clima, el medio ambiente y las personas