Crisis climática

Imagen: un derrame petrolero en la Amazonia peruana. Alex Kornhuber / Pucp

Organizaciones indígenas de nueve países sudamericanos exigen que se ponga fin a la exploración y explotación de hidrocarburos en la cuenca amazónica, para salvaguardar sus territorios del impacto ambiental de esa actividad y como contribución a la acción en favor del clima en el planeta.

Indígenas exigen fin de la explotación petrolera en la Amazonia

Por IPS
COP16.2: necesitamos un cambio de sistema para un financiamiento justo de la biodiversidad

Las negociaciones de la COP16 del Convenio de la ONU sobre la Diversidad Biológica se estancaron en 2024 en Colombia debido a problemas financieros sin resolver. Se reanudan en la COP16.2 de Roma, Italia, del 25 al 27 de febrero de 2025, donde las discusiones se centran en cuestiones financieras, particularmente la creación de un nuevo fondo para garantizar una distribución justa de los recursos disponibles, especialmente para los países que más los necesitan.

COP16.2: necesitamos un cambio de sistema para un financiamiento justo de la biodiversidad

Historias de radio contra el cambio climático: episodio 2
Episodio 2: Radio Kampagkis (Santa María de Nieva, Perú)

Es una radio intercultural, jesuita, bilingüe y educativa. Desde su fundación en 2012, ha desempeñado un papel clave en la denuncia de las problemáticas que afectan a la comunidad awajún y wampis.

Historias de radio contra el cambio climático: episodio 2

Calentamiento global: el deshielo de los glaciares aceleró un 36% en la última década

Un estudio revela que la pérdida de hielo contribuyó a un aumento de casi 2 cm del nivel del mar. Cada centímetro de aumento del nivel del mar pone en riesgo a 2 millones de personas. Investigadores advierten sobre el impacto global del derretimiento y la crisis del agua dulce.

Calentamiento global: el deshielo de los glaciares aceleró un 36% en la última década

- Foto: Matías Garay (Greenpeace).

Los incendios forestales en el sur argentino no sólo arrasan con miles de hectáreas de bosque nativo, sino que también reconfiguran el acceso a la tierra en una región marcada por la especulación inmobiliaria, el extractivismo y la concentración de recursos estratégicos en pocas manos. Con el fuego como telón de fondo, la lucha no es solo por la tierra, sino por el control de sus recursos y el modelo de desarrollo que se impone en la región.

La conquista por el fuego: cómo los incendios reconfiguran la propiedad de la tierra en la Patagonia

Historias de radio contra el cambio climático: episodio 1
Episodio 1: Voces y Susurros de los Páramos (Colombia)

El Grupo Comunicarte impulsa una red de radios comunitarias en defensa del particular ecosistema de los páramos. A través de sus reporteros y el trabajo en red, defienden su naturaleza.

Historias de radio contra el cambio climático: episodio 1

El financiamiento de REDD+ en la Amazonía: una mirada a la realidad reciente

¿Cuan realistas o fantasiosas son estas cifras de los bonos de carbono? ¿Cuánto han generado y realmente desembolsado los mercados de carbono por reducción de la deforestación, mas conocidos como REDD+ a nivel mundial y de la Amazonía?

El financiamiento de REDD+ en la Amazonía: una mirada a la realidad reciente

Trump declara la "emergencia energética" y ambientalistas alertan sobre emergencia climática

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió decretos que podrían fortalecer a la industria de los combustibles fósiles, a pesar de las crecientes pérdidas causadas por la crisis climática. Preocupación por el abastecimiento a empresas tecnológicas que requieren energía para inteligencia artificial y los retrocesos ambientales de impacto internacional.

Trump declara la "emergencia energética" y ambientalistas alertan sobre emergencia climática