Crisis climática

Foto: El País

Um número considerável de metas de biodiversidade existentes e propostas pós-2020 por organizações internacionais correm o risco de ser seriamente comprometidas devido às mudanças climáticas, mesmo se outras barreiras, como a exploração de habitat forem removidas, argumentam os autores de um estudo liderado por Almut Arneth do Instituto Karlsruhe de Tecnologia (KIT).

Mudanças climáticas aceleram a perda de biodiversidade

Declaración de Glasgow sobre la alimentación y el clima

Esta Declaración busca el compromiso para acelerar la elaboración de políticas alimentarias integradas como un instrumento  clave  en  la  lucha  contra  el  cambio  climático. Pretende reunir a autoridades locales de todo tipo y tamaño -desde ciudades pequeñas y medianas hasta megaciudades,  distritos  y  regiones, estados federales y provincias- que se comprometan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), y exhorta a los gobiernos nacionales y a las instituciones internacionales a actuar.

Declaración de Glasgow sobre la alimentación y el clima

Destrozos que ha dejado el paso del huracán ETA en Bilwi (Nicaragua). Foto: EFE

El mundo se despertaba el 12 de diciembre de 2015 con una buena noticia: los líderes mundiales reunidos en París alcanzaban un acuerdo contra el cambio climático. Todos los países aceptaron una mayor ambición en la lucha contra la crisis climática y la adaptación a sus efectos, con acciones que se deberían llevar a cabo desde gobiernos, empresas, inversores, ciudades, y ciudadanos y ciudadanas. Fue un momento histórico, de cambio de rumbo, en el que parecía que empezaba la tan esperada transición hacia un futuro bajo en carbono, sostenible y resiliente.

Acuerdo de París: cinco años de promesas incumplidas

- Ilustración de María Chevalier.

Esta semana, miembros del Tratado sobre la Carta de la Energía (TCE) celebrarán su conferencia anual, en la que evaluarán los intentos en curso para reformar el polémico acuerdo. En medio de la creciente preocupación de que el TCE obstaculiza la acción urgente por el clima, las empresas que lucran con el acuerdo, la Secretaría del TCE y otros actores están difundiendo propaganda y promoviendo falsedades, como que el tratado atrae inversiones limpias y que “modernizarlo” resolvería sus defectos. Nuestra guía para derribar estos y otros mitos te permitirá ver más allá de la retórica y entender el mundo de la energía sucia, la estafa y los abusos corporativos que promueve el TCE.

Claves para derribar los mitos en torno al Tratado sobre la Carta de la Energía

La nueva “neutralidad climática” y otras trampas

La crisis climática empeora todo el tiempo, con consecuencias catastróficas para muchas personas. Huracanes devastadores, grandes incendios e inundaciones, sequías, plagas de langosta, deslaves, aire, agua y mares contaminados. Todo empeorado por las políticas de gobiernos que eligen proteger a los más privilegiados, esos que además son los mayores causantes del cambio climático.

La nueva “neutralidad climática” y otras trampas

La perspectiva de calentamiento del planeta sigue siendo superior a los 3ºC

La perspectiva de calentamiento del planeta sigue siendo superior a los 3ºC, por lo que se aleja de los objetivos del Acuerdo de París sobre el clima de 2015, pese a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono registrada durante la pandemia de coronavirus, informó la ONU.

La perspectiva de calentamiento del planeta sigue siendo superior a los 3ºC

Por Télam
Crise climática: impactos na saúde e a necessidade de uma mudança sistêmica

Pesquisas de dois organismos da Organização das Nações Unidas - ONU confirma o agravamento da crise climática, o aumento da temperatura global e o aumento das concentrações de dióxido de carbono (CO2). Caso continue assim, o planeta se dirige para o colapso climático, sanitário e social. Destacam a necessidade de reduzir as emissões de gases do efeito estufa (que provocam a mudança climática e o aumento de temperatura), diminuir os níveis de consumo, proteger a água e a biodiversidade.

Crise climática: impactos na saúde e a necessidade de uma mudança sistêmica

- Foto tomada del sitio web El País.

“Estamos no início de uma extinção em massa e vocês só conseguem falar em dinheiro, ou na fábula do eterno crescimento econômico: como ousam!" Passou pouco mais de um ano desde o vibrante discurso de Greta Thunberg na Cúpula da Ação Climática em Nova York, mas pouco parece ter mudado em termos de soluções para a crise climática em curso.

O que não entendemos sobre a crise climática. E o que não queremos entender