Defensa del Territorio

- Juan José Guillén

El 21 de marzo se conmemora el Día Internacional de los Bosques y en los territorios de Guatemala cada vez son más las mujeres que lideran las luchas por la protección y conservación de los árboles, recursos naturales, biodiversidad y de otras formas vivientes que los conforman. A través de su labor se convierten en guardianas de los conocimientos ancestrales que residen en las florestas, como Lolita Chávez, en Quiché y Ana Elizabeth Centeno, en Petén.

Ana Centeno y Lolita Chávez, pioneras en la defensa de los bosques y la selva

Rechazan detención del dirigente Q’eqchi’ Luis Xol Caal, en Livingston

A pesar de que las familias de la comunidad de Chaab’il Ch’och’ cuentan con medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sus dirigentes continúan sido criminalizados. Tal es el caso de Luis Xol Caal quien fue detenido el fin de semana. Su detención ha sido rechazada por comunitarios y organizaciones campesinas.

Rechazan detención del dirigente Q’eqchi’ Luis Xol Caal, en Livingston

Foto de Glenda Álvarez.

En la población Xinka de Casillas, Santa Rosa, la lucha por la conservación del agua, los bosques y el medioambiente ha cobrado un nuevo impulso gracias a un enfoque colectivo y sostenible en diversas iniciativas comunitarias. Reconocida legalmente como comunidad Xinka, su organización les ha permitido fortalecer su capacidad de gestión y defensa del territorio. A través de proyectos autogestionados, buscan no solo proteger el medioambiente, sino también mejorar la calidad de vida de sus habitantes, promoviendo el uso responsable de los bienes naturales.

El pueblo Xinka de Casillas se organiza para la conservación del agua y el medioambiente

Documental: NO a REDD y los mercados de carbono

Realizado en 2024 por iniciativa de comunidades indígenas de la Amazonia, este documental reúne experiencias, reflexiones y testimonios de Pueblos Indígenas y comunidades tradicionales que decidieron decir NO a REDD y otros proyectos de carbono, a los que identifican como una amenaza para sus territorios y culturas.

Documental: NO a REDD y los mercados de carbono

- Foto: Agencia Tierra Viva

Desde Clorinda hasta Rosario, a puro remo, es la travesía emprendida por 180 organizaciones para defender el río Paraná frente a la nueva licitación del gobierno nacional. "Remada contracorriente por el agua y la vida", es el nombre formal de la acción que lleva casi un mes y unió a familias de pescadores, comunidades indígenas y organizaciones sociombientales. Las voces de los protagonistas y una crónica desde el mismo río Paraná.

“Somos un pueblo en marcha para defender al río Paraná”

Nota de Apoio ao MST do Espírito Santo

No último dia 13 de março, as mulheres do Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST) do Espírito Santo ocuparam uma área da empresa Suzano, em Aracruz, em um ato de resistência e denúncia contra os impactos ambientais da monocultura do eucalipto.

Nota de Apoio ao MST do Espírito Santo

Por MPA
Deforestación, violencia y desalojos: el drama que denuncian las comunidades del Gran Chaco argentino

Santiago del Estero, en el Gran Chaco Americano, enfrenta cifras alarmantes de deforestación, a pesar de que la provincia argentina forma parte del segundo pulmón verde del continente, después de la Amazonía. Las comunidades indígenas y campesinas denuncian que los desmontes vienen acompañados de situaciones de violencia, criminalización e intentos de desalojo por parte de empresarios vinculados al avance de la agroindustria. 

Deforestación, violencia y desalojos: el drama que denuncian las comunidades del Gran Chaco argentino

GIEI investigará asesinato de la defensora Berta Cáceres en Honduras

Cuando la defensora del territorio  Berta Cáceres Flores fue asesinada en su casa, en el oeste de Honduras, en marzo de 2016, sus familiares y compañeras defensoras pidieron inmediatamente acompañamiento internacional, ante la desconfianza en las autoridades del país para investigar el caso. La ayuda ha llegado 9 años después con una expectativa importante: dar con los autores intelectuales del crimen.

GIEI investigará asesinato de la defensora Berta Cáceres en Honduras