Defensa del Territorio

- Foto Pablo Acuña.

Por unanimidad el Comité de Ministros declaró que la iniciativa de Andes Iron no cumple con los estándares ambientales. Esta es la tercera vez que la instancia ministerial rechaza el proyecto minero portuario. Con esta resolución, se da por cumplida la sentencia del Tribunal Ambiental de Antofagasta.

Comunidades locales y organizaciones de la sociedad civil celebran nuevo rechazo al proyecto minero Dominga

Por Oceana
Foto: Agencia Uno

Los ministros subrogantes calificaron desfavorablemente el proyecto Dominga, argumentando que falta información sobre la protección a la biodiversidad, además de que la iniciativa carece de planes de emergencia y contingencia suficientes.

Comité de Ministros rechaza otra vez a Dominga: Proyecto no garantiza seguridad de especies

Pueblo awajún bajo amenaza: nuevos focos de minería ilegal y 11 mil hectáreas de concesiones mineras sobre ríos Cenepa y Marañón

Ante el abandono del Estado, el pueblo awajún de Amazonas se organiza en autodefensas para protegerse de la minería ilegal y de las organizaciones criminales. En junio pasado, bloquearon el río Comaina para evitar el paso de los mineros y sus dragas hacia el Cenepa pero esta medida solo logró desplazar a los ilegales. 

Pueblo awajún bajo amenaza: nuevos focos de minería ilegal y 11 mil hectáreas de concesiones mineras sobre ríos Cenepa y Marañón

Únete a las acciones de solidaridad global para apoyar a los agricultores tailandeses que presionan a Charoen Pokphand por el brote de tilapia Blac...

El 13 de enero de 2025, agricultores y pescadores tailandeses de 19 provincias se manifestarán en el edificio Charoen Pokphand (CP) y se reunirán con el gobierno y los comités parlamentarios en Bangkok, para exigir justicia por el brote de tilapia Blackchin causado por la imprudencia del conglomerado agroindustrial de Tailandia.

Únete a las acciones de solidaridad global para apoyar a los agricultores tailandeses que presionan a Charoen Pokphand por el brote de tilapia Blac...

Por Biothai
CPT Nordeste 2 divulga balanço da questão agrária no Brasil em 2024

A Comissão Pastoral da Terra Nordeste 2 (CPT NE2) faz uma análise das principais questões que impactaram os povos da terra, das águas e das florestas em 2024, ano marcado por importantes lutas e conquistas, mas também por desafios que foram especialmente evidentes na área ambiental e na reforma agrária. 

CPT Nordeste 2 divulga balanço da questão agrária no Brasil em 2024

Por MPA
Boletín #273 WRM: Gobiernos y ONGs al servicio de intereses corporativos

"El debate sobre la compensación de carbono forestal es, fundamentalmente, un debate sobre el petróleo. Por este motivo, las COP se convierten cada vez más en encuentros corporativos, especialmente para representantes de empresas y grupos de presión del sector de las energías fósiles. En Bakú, en la COP29, estuvieron presentes 1.773 representantes del sector, algo que probablemente se repetirá en la COP30. Tienen más delegados que los diez países más amenazados por el cambio climático juntos".

Boletín #273 WRM: Gobiernos y ONGs al servicio de intereses corporativos

Reforma Agraria, el personaje del año del Gobierno del Cambio

En Yondó, el sector Agricultura entregó resultados de la gestión durante el año: tierras, proyectos productivos y derechos para el campesinado se destacaron en este ejercicio de transparencia a la ciudadanía.

Reforma Agraria, el personaje del año del Gobierno del Cambio

Imagen principal: Una pista de aterrizaje en la Amazonía peruana. Foto: Mongabay Latam.
  • El Congreso de la República y el Ejecutivo aprobaron varias leyes y normas que abren las puertas a la deforestación y permiten que la minería informal e ilegal siga actuando sin control.
  • Los asesinatos de líderes indígenas continuaron y están fuertemente vinculados con las actividades ilegales en la Amazonía.
  • También hubo temas positivos como la creación de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau y la aprobación de la Ley de Guardaparques.

Las deudas ambientales en Perú 2024: un año de debilitamiento ambiental y el avance de las economías ilegales