Defensa del Territorio

5 de junio – Día Mundial del Medio Ambiente

"En un nuevo Día Mundial del Medio Ambiente, renovamos nuestro compromiso con todas las luchas nacionales e internacionales por justicia y contra el poder corporativo, porque estamos convencidas/os que es el camino rumbo un proyecto que priorice la VIDA y los derechos".

5 de junio – Día Mundial del Medio Ambiente

Un religioso y un abogado ambientalista van presos por defender sus tierras

El pasado 12 de mayo, mientras la comunidad campesina de la Cooperativa El Bosque, en el El Salvador, realizaba una vigilia pacífica como acto de protesta contra una orden de desalojo de sus tierras, un operativo de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) y la Policía Militar irrumpió con lujo de violencia. Detuvieron a José Ángel Pérez, pastor evangélico y presidente de la cooperativa de estas tierras. Al día siguiente, sin una orden oficial, en la capital de este país, también aprendieron al abogado y defensor ambientalista Alejandro Henríquez. Ambos fueron incomunicados por nueve días.

Un religioso y un abogado ambientalista van presos por defender sus tierras

“¡Fuera Wildlife Works del territorio Ka'apor! ¡El mercado de carbono es una falsa solución ambiental!” se lee en la pancarta que sostienen jóvenes Ka’apor.

Indígenas del pueblo Ka’apor, estado de Maranhão, norte de Brasil, han denunciado la presencia de la empresa estadounidense Wildlife Works y la ONG Forest Trends en su territorio con la pretensión de imponer un proyecto para la generación de créditos de carbono. Según testimonios del pueblo indígena, reportes de organizaciones ambientalistas y periodísticos, las actividades de estas empresas están generando conflictos internos en la Tierra Indígena (TI) Alto Turiaçú.

Pueblo Ka’apor enfrenta avance de proyectos REDD+ en la Amazonía brasileña

Más de 270 comunidades indígenas en riesgo de invasión por el narcotráfico, revela informe

Violencia, invasiones y desplazamientos por la expansión de esta actividad ilegal, es lo que sufren actualmente más de 270 comunidades indígenas de la Amazonía, según el informe Narcotráfico en territorios indígenas de la Amazonía peruana. Rutas, impactos y políticas erradas, elaborado por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU), el Instituto del Bien Común (IBC) y Amazon Watch.

Más de 270 comunidades indígenas en riesgo de invasión por el narcotráfico, revela informe

“Aquí seguimos, 27 años después”: la resistencia campesina de Kok Edoi en Tailandia

En una remota zona rural cercana a la frontera con Camboya, un grupo de campesinxs decidió que no se dejaría expulsar. Lo que comenzó como una lucha por sobrevivir se transformó, con los años, en un ejemplo de organización comunitaria y lucha frente al despojo estatal, la criminalización y el avance del capital. Hoy, después de casi tres décadas la comunidad KoK Edoi se mantiene firme: organizada, autosuficiente y en pie de resistencia.

“Aquí seguimos, 27 años después”: la resistencia campesina de Kok Edoi en Tailandia

- Doménica Vinueza y Rosa Torres recolectan desechos en manglares. Foto: cortesía Ayuda en Acción Ecuador

Las mujeres concheras del cantón Muisne han liderado una lucha histórica para proteger los manglares frente a la tala intensiva y la expansión de las camaroneras. Estas industrias destruyen el ecosistema para construir piscinas de crianza de camarón, generando deforestación y vertido de químicos tóxicos. Las concheras han movilizado a sus familias y a las juventudes locales, creando redes de vigilancia, reforestación y educación ambiental. Además, para garantizar la protección del manglar buscan formar nuevas generaciones de defensoras del territorio.

La resistencia de las mujeres frente al impacto de la industria camaronera en Ecuador

Desplazamientos forzados en México se duplicaron en 2024

Los desplazamientos forzados por la violencia en México, principalmente en Chiapas y Sinaloa, se duplicaron en 2024 con alrededor de 26 mil nuevas víctimas, concluyó el informe anual de la ONG Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC por sus siglas en inglés).

Desplazamientos forzados en México se duplicaron en 2024

De norte a sur, una radiografía de los conflictos socioambientales en Argentina

En Catamarca, se realizó la 39° Unión de Asambleas de Comunidades (UAC), un encuentro federal en el que participaron más de treinta asambleas y colectivos socioambientales de toda la Argentina. Camila Parodi estuvo ahí para conocer sus conflictos, demandas y proyectos de futuro.

De norte a sur, una radiografía de los conflictos socioambientales en Argentina