Defensa del Territorio

El pueblo maya Ch’orti’ de Guatemala y Honduras se articula en defensa del territorio

Autoridades ancestrales del pueblo maya Ch’orti’ de Guatemala y Honduras logran consensuar una articulación y alianza estratégica para una mejor resistencia en la lucha y defensa de sus territorios ante las amenazas extractivistas, persecución y criminalización, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

El pueblo maya Ch’orti’ de Guatemala y Honduras se articula en defensa del territorio

Arnã Pataxó, liderança indígena da Bahia que participou da audiência pública sobre os impactos da Lei do Marco Temporal sobre os povos indígenas realizada no dia 5 de agosto na Comissão de Direitos Humanos e Minorias da Câmara. Foto: Tiago Miotto/Cimi

Audiência realizada pelo CNDH e pela Comissão de Direitos Humanos e Minorias da Câmara dos Deputados discutiu impactos da Lei 14.701 sobre povos, direitos e territórios indígenas.

Em audiência pública, lideranças indígenas relatam violência e governo reconhece que Lei do Marco Temporal agravou conflitos

Pueblos indígenas demandan al Estado verdadera independencia sin someterse a intereses de capitales externos

Dura condena al extractivismo minero, incendios forestales, deforestación, agronegocio, créditos de carbono, introducción de la palma aceitera y legalización de transgénicos, así como a hidroeléctricas, carreteras y exploraciones petroleras en áreas protegidas.

Pueblos indígenas demandan al Estado verdadera independencia sin someterse a intereses de capitales externos

Foto: Federico Bareña

Ramona Orellano de Bustamante es el nombre de la abuela que hizo historia al resistir un desalojo en el campo que la vio nacer y morir. Su ejemplo, desde Córdoba, fue emblema de la lucha por la tierra frente al avance empresario. El Movimiento Campesino de Córdoba es parte de una causa judicial para que esas hectáreas sean de uso comunitario para la educación rural y la producción de alimentos.

Para que la tierra de Ramona Bustamante sea una escuela agroecológica y campesina

El asedio corporativo a Honduras: demandas internacionales de arbitraje, transición energética y soberanía estatal

Entre el 14 y 17 de Julio, en la ciudad de Choluteca (Honduras), más de 60 personas provenientes de 20 comunidades locales y representantes de organizaciones sociales nacionales e internacionales, se reunieron en el “Encuentro de comunidades afectadas por proyectos energéticos del sur de Honduras - Sin derechos humanos, no hay soberanía energética”. Los y las participantes analizaron el asedio que el país enfrenta en tribunales internacionales, a causa de las demandas de arbitraje internacional que muchas empresas transnacionales dueñas de estos proyectos energéticos, han interpuesto en contra de Honduras.

El asedio corporativo a Honduras: demandas internacionales de arbitraje, transición energética y soberanía estatal

Povo Pataxó retoma parte do território de Comexatibá, que aguarda regularização há uma década

Indígenas aguardam avanços na demarcação do território localizado no município de Prado desde 2015, quando relatório de identificação e delimitação foi publicado pela Funai.

Povo Pataxó retoma parte do território de Comexatibá, que aguarda regularização há uma década

Por CIMI
Movimientos sociales y ambientales de Chubut marchan contra intención de imponer megaminería en Argentina

La consigna «No al uranio» resuena en todo el territorio, evocando el histórico «Chubutazo» de 2002, cuando la comunidad de Esquel logró detener un proyecto aurífero a cielo abierto.

Movimientos sociales y ambientales de Chubut marchan contra intención de imponer megaminería en Argentina

Por TeleSUR
La aniquilación de Gaza

La actualización de las imágenes de la Franja en Google Maps muestra la profunda destrucción de infraestructuras básicas de un territorio arrasado de forma sistemática.

La aniquilación de Gaza