Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Una Consulta Popular por una ley de protección integral del agua" – Marta Maffei

Que el agua es la clave para la continuidad de la vida en el planeta es tan conocido como la magnitud de la amenaza que representan para ella procesos productivos y extractivos que acaparan el centro del debate sobre el “desarrollo económico” de nuestro país. Esta disociación que se verifica en muchos otros órdenes, está en la base de la crisis de nuestra forma predominante de estar en el mundo, y que la pandemia no hizo más que manifestar y amplificar.

"Una Consulta Popular por una ley de protección integral del agua" – Marta Maffei

Activistas denuncian ante la CIDH que el extractivismo genera violencia en Honduras

Un grupo de organizaciones defensoras de los derechos humanos denunció este viernes ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que los proyectos extractivos generan violencia, amenazas y el desplazamiento masivo de comunidades indígenas y negras.

Activistas denuncian ante la CIDH que el extractivismo genera violencia en Honduras

Suplemento Ojarasca N°287 | Toda afectación debidamente mitigada

"Las luchas de resistencia tras estos bastidores del progreso, negadas, despreciadas o perseguidas, siguen y seguirán. La coyuntura ocurre cada día, cada mes, en cada región depredada por el autoritarismo y la lógica del dinero. No importa el color de los gobiernos, la imagen afrentosa se repite. Y la resistencia, así sea frágil o desesperada, asoma con sus rostros verdaderos en el Istmo y la Península, la Amazonía, la Araucanía y las reservaciones indias de América del Norte, donde la opción de otro futuro recomienza cada día".

Suplemento Ojarasca N°287 | Toda afectación debidamente mitigada

Pronunciamiento de las mujeres frente a los monocultivos de palma aceitera

Mujeres organizadas de distintas comunidades del estado de Chiapas, nos reunimos los días 9, 10 y 11 de marzo de 2021 para celebrar nuestro encuentro: Las mujeres por la soberanía alimentaria, la salud y la defensa de los territorios: tejiendo alternativas a la expansión de la palma aceitera en el Sureste de México, con el objetivo de revisar las principales afectaciones del monocultivo de la palma aceitera sobre nuestros territorios-cuerpo-tierra.

Pronunciamiento de las mujeres frente a los monocultivos de palma aceitera

Foto: Haizel de la Cruz

"Sea que los poderes violentos e invasores arranquen olivares en Palestina o ceibas centenarias en la selva de Yucatán con el fin expreso de impedir que la gente resuelva lo que más le importa en su creatividad colectiva y personal, reivindicarse a sí mismas como comunidades que quieren seguir teniendo su relación profunda con la tierra y su territorio y su futuro propio, reivindica su postura moral: mantener la esperanza entre los dientes, dispuestas a cuidar desde lo más cotidiano hasta el futuro que avizoran para sí mismas".

Siempre siempre la esperanza entre los dientes

Los despojadores se toman la Defensoría del Pueblo en el Urabá

Reclamantes de restitución de tierras, víctimas de la violencia paramilitar y organizaciones sociales y de derechos humanos recibimos con absoluto desconcierto y desazón el nombramiento de José Augusto Rendón García como defensor del pueblo regional en el Urabá, mediante la resolución 298 de 2021.

Los despojadores se toman la Defensoría del Pueblo en el Urabá

Las presas no son energía limpia

Desde el Mapder celebramos que gracias a la incansable lucha de cientos de pueblos campesinos, indígenas y afrodescendientes junto con colectivos, organizaciones sociales y académicas se ha logrado evitar la imposición de grandes proyectos de presas en los últimos 20 años y demandamos una transición energética que incluya a los pueblos con alternativas de agua y energía sostenibles, justas y solidarias.

Las presas no son energía limpia

Por MAPDER
Os que lutam toda vida são imprescindíveis

É com grande pesar que nos despedimos do companheiro Valquimar Reis, nosso estimado Joaquin Piñero ou Kima, como era carinhosamente chamado pela militância Sem Terra. Joaquin faleceu na noite desta última quinta-feira (11/3), após complicações em seu estado de saúde.

Os que lutam toda vida são imprescindíveis