Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Más allá del paradigma de DD. HH.: comunidades y naturaleza en clave de derechos

Los derechos humanos en su sentido más amplio, los modos de vida ancestrales y los derechos de la naturaleza están en peligro con cualquiera de las formas que adquiera el extractivismo minero. Es necesario poner un freno al ecocidio que implica la sobreexplotación ambiental.

Más allá del paradigma de DD. HH.: comunidades y naturaleza en clave de derechos

La vida comunitaria de Oaxaca representa la posibilidad de un mundo diferente

Repensando México, desde Oaxaca: una entrevista con Benjamín Maldonado, quien cuenta que la autonomía es la forma de vida de los pueblos originarios.

La vida comunitaria de Oaxaca representa la posibilidad de un mundo diferente

Marcha Plurinacional por el agua para los pueblos

El lunes 22 de marzo de 2021 iniciaremos la Marcha Plurinacional por el Agua para los Pueblos y la Vida tangible y no tangible. Esta es la continuación de la Gran Marcha Plurinacional que estaba pensada para el año pasado, pero que por las circunstancias pandémicas no se pudo llevar adelante. 

Marcha Plurinacional por el agua para los pueblos

O que é água?

No Dia Mundial da Água, homenageamos e somos gratas e gratos às lideranças e coletividades que protegem e multiplicam os significados do que é água.

O que é água?

Por FASE
Pronunciamiento público en respaldo a la UNOSJO ante destrucción de sus instalaciones
Pronunciamiento público en respaldo a la Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez de Oaxaca (UNOSJO) ante la destrucción de sus instalaciones

Los días 14 y 15 de marzo de 2021 un grupo de habitantes y autoridades de Ixtlán de Juárez ingresaron a las instalaciones de la Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez de Oaxaca (UNOSJO, S.C) y destruyeron parte de las instalaciones que esta organización ha construido y cuidado: un invernadero, un sistema de riego, una galera donde se reproducen lombrices para hacer lombricomposta, instalaciones que surten de agua a las oficinas y un jardín de plantas medicinales. Además, colocaron postes y talaron los árboles frutales que delimitan los linderos del terreno, el cual fue cedido por la comunidad de Guelatao desde 1996.

Pronunciamiento público en respaldo a la UNOSJO ante destrucción de sus instalaciones

El CRIC pasó de tener solo cinco cabildos a un total de 127 a la fecha. Hoy son 11 Asociaciones, 10 zonas y 10 pueblos en 84 resguardos indígenas legalmente constituidos en el Departamento del Cauca. | Anderson Rodríguez

Durante cinco décadas, el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) ha recorrido cientos de hectáreas de tierra para buscar la unidad de los pueblos y exigir el derecho de su soberanía. Aquí, el relato de una reclamación centenaria.

La paciente travesía del Consejo Regional Indígena del Cauca

Foto: Franco Fafasuli

Cientos de jóvenes se agolpan sobre la avenida Rivadavia. Se organizan para hacer una sentada frente al Congreso de la Nación para pedir que los escuchen, que diputados y senadores hagan algo frente a la amenaza que representan distintas actividades productivas sobre un recurso que es escaso no sólo en la Argentina: el agua.

Miles de personas marcharon para pedir leyes que protejan el medio ambiente y la escasez de agua

Faro de la utopía: Nora Cortiñas

En todo reclamo, violación de derechos, ya sea en el conurbano bonaerense o en cualquier otra región de la Argentina, Norita está. Allí aparece su figura, su voz. Su pequeño cuerpo, su pañuelo blanco, la foto de su hijo al cuello, su voz tranquila y contundente, con la vehemencia de quien distingue qué formas tiene la injusticia. Pocas personas despiertan tanta admiración como ella y su lucha inclaudicable en los derechos humanos de ayer y hoy. La entrevista se lleva a cabo por videollamada y arranca cuando Nora Morales de Cortiñas- “Norita”, que cumplirá este 22 de marzo 91 años- consigue habilitar el micrófono en su celular.

Faro de la utopía: Nora Cortiñas