Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Em tempo de crise: Defesa da vida, solidariedade, organização e luta

O mundo enfrenta uma combinação de crises jamais vivenciadas na era moderna: uma vasta crise sanitária, de saúde pública, ocasionada pela pandemia do COVID-19; uma crise estrutural nos padrões de acumulação de capital sob predomínio do capital financeiro e fictício, afetando cadeias globais de produção como petróleo e o mercado de capitais; e uma crise geopolítica derivada da emergência da China e outros países da Eurásia como potências econômicas e políticas depois de décadas de supremacia estadunidense.

Em tempo de crise: Defesa da vida, solidariedade, organização e luta

¿Por qué la soberanía alimentaria es clave para resistir los autoritarismos?

Les invitamos a escuchar y compartir en sus medios de comunicación las entrevistas que Radio Mundo Real hizo para Nyéléni a Miriam Nobre, Carlos Marentes, Andoni García, Mercia Andrews y Roma Malik, referentes de las Américas, de Europa, de África y de Asia en agroecología, feminismos y luchas por los derechos del campesinado.

¿Por qué la soberanía alimentaria es clave para resistir los autoritarismos?

-Foto de Semanario Universidad

Costa Rica tiene una alta dependencia alimentaria y por lo tanto corre peligro en medio de la emergencia global por el COVID19.

Comer en la crisis

Pronunciamiento de ANAPROB al Gobierno de Guatemala y su población

Que los pueblos, comunidades indígenas, multiculturales, agricultoras y campesinas del país han sufrido pérdidas considerables de sus cultivos a consecuencia de las sequías y efectos derivados del cambio climático y de la sobre explotación de los recursos naturales por actores externos a sus territorios, situación que es acentuada con la emergencia generada por la pandemia del COVID-19. En la temporada en que deberían estar cultivando sus tierras, acorde al calendario agrícola, están en sus hogares como una acción inminentemente necesaria y urgente.

Pronunciamiento de ANAPROB al Gobierno de Guatemala y su población

Por ANAPROB
El hambre no está en cuarentena

En estos días el territorio del Chaco salteño ha vuelto a ser víctima del hambre y la desidia.  Murieron dos hermanos por desnutrición severa. Lo que suma 16 en lo que va de este 2020.

El hambre no está en cuarentena

Llamamiento de los pueblos originarios, afrodescendientes y las organizaciones populares de América Latina

La crisis que globalmente ha provocado el COVID-19 nos presenta una encrucijada a los pueblos de Abya Yala – América Latina. Las organizaciones populares somos la primera línea de resistencia frente a las peores expresiones del sistema en descomposición: Estamos atravesando una crisis integral que amenaza la vida en todas sus formas. El COVID-19 se transformó en pandemia en un momento de agudización de la crisis capitalista y de reiterados intentos desde el poder económico de que la clase trabajadora cargue a sus espaldas con la recomposición de la tasa decreciente de ganancia empresarial; que confluye con el debilitamiento de los sistemas de salud, el deterioro de las condiciones de vida y  el despojo de lo público como resultado del giro neoliberal. 

Llamamiento de los pueblos originarios, afrodescendientes y las organizaciones populares de América Latina

Más allá del extractivismo, la escasez hídrica y la pandemia: por una soberanía sanitaria y alimentaria de los pueblos

Hoy en Chile más de 136 comunas se encuentran en situación de escasez hídrica, y una veintena de éstas sin agua potable, lo que constituye sin duda una situación de crisis ecológica y emergencia sanitaria que se sostiene históricamente desde un modelo energético, productivo y de consumo sobre la base de la privatización de las aguas.

Más allá del extractivismo, la escasez hídrica y la pandemia: por una soberanía sanitaria y alimentaria de los pueblos

Resultado de consulta ratifica recomendación por el derecho al agua: CNDH

El resultado de la consulta ciudadana que expresa el rechazo de la comunidad a la empresa Constellation Brands, ratifica la recomendación que hizo la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), avalando las deficiencias legales y populares en su instalación.

Resultado de consulta ratifica recomendación por el derecho al agua: CNDH